Nacionales

Director de Inespre dice producción de arroz ha sido récord

Iván Hernández, director de Inespre (foto: Danny Polanco)
  • Asegura declaraciones sobre las alzas en el precio del arroz generan desconcierto en los vendedores.

Iván Hernández, director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) dijo este viernes que a pesar de las inclemencias del clima la cosecha del arroz ha sido por encima del promedio.

De acuerdo a lo explicado por Hernández en una entrevista en Despierta Con CDN, la cosecha de arroz del 2020-2022 fue récord con unos 14 millones de quintales. Indicó que en el país el consumo anual es de 13 millones de quintales.

‘El campo está sembrado, se está produciendo y no hay que temer’, expresó Hernández.

Añadió que las declaraciones sobre las alzas en el precio del arroz que han circulado en estos días generan desconcierto en los vendedores. Además señaló que no hacen más que preocupar sin razón a la población.

‘Cuando el fertilizante utilizado en la industria agrícola subió a nivel mundial en el país se paralizó el precio. Esto le costó al Gobierno 5 mil millones de pesos’, indicó el funcionario.

El funcionario explicó que debido al subsidio esto el precio del plátano y el guineo actualmente se encuentra más bajo que en el 2020. Además el gobierno ha dado muchos subsidios y apoyo a los vendedores haciendo que productos como el pollo y el huevo se mantengan controlados.

LE RECOMENDAMOS LEER:

Inespre y su cobertura a nivel nacional

Sobre la reforma fiscal, el funcionario dijo que no tiene información detallada pero que el objetivo es que no afecte a la canasta básica ni a las personas más vulnerables.

Resaltó que el Inespre se encuentra trabajando en seguir aumentando los programas. Expresó que hay 95 mercados de productores en las 32 provincias que funcionan de manera semanal. Añadió que con la capacidad que tiene la institución se puede atender un millón de visitantes al mes.

Mencionó en el momento en que se cerró la frontera hace algunos meses, los productores de huevos se preocuparon pero que el gobierno gestionó la exportación y la compra del producto. Además de destacar la solidez que mantiene el sector, pasando de 230 millones de huevos mensuales producidos a 330. Destacó que se exportan huevos a las islas del Caribe y a Cuba.

El funcionario dijo que en las próximas semanas Inespre estará dando una sorpresa a la población con la venta del arroz a 20 pesos en los respectivos programas semanales de la institución.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Oliver Mata

Más noticias