Estilos de vida

¿Tiene cura el Alzheimer?

¿Tiene cura el Alzheimer?
¿Tiene cura el Alzheimer?

El alzheimer es definido como una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo (del conocimiento) importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

Cuando aparecen los primeros síntomas, los pacientes van degenerando y se van volviendo más dependientes, de forma que hay que ayudarles para vestirse, asearse, comer. Por lo que se harán imprescindibles los cuidados permanentes de otra persona.

No existe cura para la enfermedad

No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Sin embargo los especialistas prescriben medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes, no obstante, solo suele ser útil en las primeras fases, perdiendo su utilidad en etapas más avanzadas.

También se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa la enfermedad.

El alzheimer no solo afecta al enfermo sino a sus familiares y entorno, ya que es muy duro ver el deterioro de una pariente.

La enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran.

Día Mundial del Alzheimer

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Esta fecha la proclamó la Organización Mundial de la Salud (OMS) auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI).

La enfermedad es considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones.

El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994. Y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer.

Síntomas

Según los especialistas, la pérdida de memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Los primeros signos incluyen dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes, pero la memoria empeora y se desarrollan otros síntomas a medida que la enfermedad avanza.

Al principio, es posible que alguien con la enfermedad reconozca problemas para recordar las cosas y pensar con claridad. A medida que los síntomas empeoran, hay más posibilidades de que un familiar o amigo note los problemas.

Lema 2023

Alzheimer’s Disease International (ADI) ha lanzado este año el lema «Never too late. (Nunca es demasiado tarde)    Never too early» (Nunca es demasiado pronto). Esto se refiere a la importancia de identificar los factores de riesgo y adoptar medidas proactivas para retrasar o prevenir la aparición de la demencia y sus síntomas.

Objetivos del Día Mundial del Alzheimer

El objetivo de la celebración de este día es concienciar sobre esta enfermedad, que afecta no solo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.

Entre los principales objetivos del Día Mundial del Alzheimer, se encuentran los siguientes:

  • Conocer las necesidades reales de los enfermos. Ofrecerles terapias de estimulación para la memoria y ejercicios mentales.
  • Ofrecer apoyos públicos a las personas con Alzheimer y sus cuidadores.
  • Investigación sobre el Alzheimer y sus tratamientos.
  • Ofrecer formación sobre la enfermedad y apoyo psicológico a los cuidadores.
  • Campañas de prevención de la enfermedad, trabajando en los factores de riesgo modificables.

Puede una persona joven padecer de Alzheimer?

El Alzheimer no es una enfermedad específica para personas adultas mayores, también lo pueden padecer algunos jóvenes, en edades de 40 a 50 años, aunque en menor proporción. Pero la aparición es más frecuente en personas de 65 años en adelante.

Leer también:

Recomendaciones para cuidar a un paciente de Alzheimer

Entre las recomendaciones para cuidar a un paciente de Alzheimer son:  

Intentar mantener una rutina establecida, como bañarse, vestirse y comer a la misma hora todos los días.

Ayudar a la persona a hacer listas de las cosas que debe hacer, y anote las citas y las actividades a las que debe asistir en un cuaderno o calendario.

Planificar actividades que la persona disfruta e intente hacerlas a la misma hora todos los días.

Considerar el uso de un sistema o de recordatorios que ayuden a las personas si deben tomar medicamentos con regularidad.

Cuando se esté vistiendo o bañando, permita que la persona haga todo lo que pueda por sí misma.

Consígale a la persona ropa holgada y cómoda que le sea fácil de usar, como prendas de vestir con elástico en la cintura, sujetadores de tela o jaladores grandes para los zíperes o cierres, en lugar de cordones, botones o hebillas.

Use una silla para duchas que sea fuerte para que sostenga a una persona que esté inestable y así evitar que se caiga. Puede comprar este tipo de sillas en una farmacia o en una tienda de suministros médicos.

Sea amable y respetuoso. Informe a la persona qué es lo que va a hacer, paso a paso, mientras le ayuda a bañarse o a vestirse.

Sirva los alimentos en un lugar familiar y constante, y dé a la persona suficiente tiempo para que coma.

Por: Rosa Soto

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias