Tecnología

¡Cuidado! Cosas que quizás no sabías sobre Tinder

¡Cuidado! Cosas que quizás no sabias sobre Tinder. Fotos: CDN Digital

Hay cosas ocultas que quizás no sabías de Tinder y peligros a los que te puedes exponer.

CDN.- Tinder es una de las aplicaciones más utilizadas y populares en todo el mundo, que llegó a alcanzar más de seis millones de descargas en un solo mes y, más de 75 millones de solteros registrados.

Muchas personas utilizan la página del símbolo de la llama esperando encontrar una cita para relajarse, mantener una relación estable o hasta para «encontrar el amor de su vida», ya que desde un celular se puede hablar con millones de personas en todo mundo, sin importar preferencias sexuales, apariencia físicas o los gustos más peculiares.

A pesar de esto, hay cosas ocultas que quizás no sabías de la app, peligros de lo que te puedes exponer, ya que nada asegura que las miles de personas que la usan, tengan objetivos sanos.

CONTENIDO RELACIONADO:

Peligros a los que te expones usando Tinder

Entre estos peligros, según han reportado usuarios, están: perfiles falsos, secuestros, estafas, atracos, robo de información personal, extorsión, virus en dispositivos electrónicos cuando no se descarga en sitios oficiales, que te pidan dinero, entre otros.

Perfiles falsos: Imagina que haces match con una cuenta. Parece una persona con tus mismos gustos, que te resulte atractiva, y por eso decides tener una conversación con el perfil, que puede durar meses. En cierto momento, parece que están destinados.

Hasta que empieza a hacer cosas extrañas. Solo envía fotos, no videollamadas. Las conversaciones son acerca de que tiene precariedades económicas y le falta efectivo para el hospital, una factura, la renta o hasta para pagar un viaje y que ambos se puedan reunir.

En estos casos, casi por seguro, al enviar dinero, esa persona puede desaparecer y tiempo más tarde, ver sus mismas fotos en un/una modelo de un país extranjero.

Robo de información personal

Al registrarte en Tinder, como otras redes sociales, se debe poner datos como nombre completo, fecha de cumpleaños, teléfono o fotos personales, además de las informaciones que brindes en los chats privados (en el internet, nada se elimina). Un antisocial puede tomar la decisión de tomar tus datos y cometer estafas con ellos, suplantando tu identidad o hasta robar tu perfil y que la cuenta sea vendida en la Dark Web.

Extorsión: Cuando conversas con alguien en Tinder, las conversaciones pueden alcanzar un nivel explícito, por lo cual decides enviar una imagen o un vídeo erótico. En este caso ocurren dos cosas: que la persona continué con el jugueteo o que empiece a amenazarte.

En el último, el criminal extorsiona con pedir dinero para no hacer viral las fotos en redes sociales o exigirte que envíe más imágenes explícitas, pueden venderlas en sitios oscuros y tener a sus víctimas a su merced, ya que tener esa herramienta en las manos equivocadas, ha llegado a someter a personas.

LE PUEDE INTERESAR:

Virus y IA

Descargar un virus: Otro de los peligros son los archivos desconocidos, que una persona, al llegar a confiar en alguien con quien hiciste conexión en la aplicación, puede recibir un documento infectado con un malware, que se introduce en tu celular o computadora y te expone a todo tipo de robo electrónico.

Inteligencia Artificial: La IA ha alcanzado mucha popularidad en los últimos años, y de hecho, Tinder anunció que introducirá este método para que las personas tengan más éxito en sus citas, al ayudar con el perfil de usuarios, entre otros.

Sin embargo, la IA cuenta con aplicaciones que pueden armar toda una conversación. Algunas ayudan a contestar chats directamente sin que la persona tenga que mover un solo dedo, lo que significa el poder usar una máquina para enamorar a otros, al nivel que alguien puede terminar conquistado de un robot.

RECOMENDAMOS LEER:

Más contenido por Redacción

Más noticias