La nueva variante del coronavirus identificada por Sudáfrica denominada B.1.1.529 y bautizada por la OMS como Ómicron, está haciendo caer las Bolsas y desatando anuncios de cierre de fronteras a los viajeros que proceden de la región sur del continente africano.
Los países de la Unión Europea han acordado prohibir temporalmente los viajes con salida y destino al sur de África. Como había propuesto esta mañana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reseñó El País.
Alemania, Italia, Países Bajos, España y Francia ya habían adoptado esa suspensión antes del anuncio de la posición comunitaria. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que España también tenía intención de impedir la llegada de pasajeros desde Sudáfrica y Botsuana.
Según señaló Darias en unas declaraciones a RTVE, al próximo Consejo de Ministros se llevará “un acuerdo de restricción de vuelos procedentes” de ambos países, aunque la lista puede aumentar. “Y también vamos a exigir a países de alto riesgo no solo la vacunación, sino un test de antígenos y PCR”, ha añadido.
Sudáfrica como el resto de países que componen la región son ya considerados por la Unión Europea Estados de riesgo sanitario por la pandemia. Por tanto, las personas procedentes de la zona solo podían acceder a los Estados miembros si justificaban su viaje.
El Gobierno sudafricano considera “precipitadas” las restricciones de vuelo, en un momento en el que la (OMS) aún no ha establecido los pasos a seguir.
“Nuestra preocupación inmediata es el daño que esta decisión causará a la industria y los negocios turísticos de ambos países”. Esto dijo en referencia al Reino Unido la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricana en un comunicado.
- Lea tambien: La Navidad retorna con toda su alegría a Nueva York
Las mutaciones del virus inicial pueden volverlo más contagioso hasta convertirlo en dominante. Fue el caso de la variante delta, descubierta inicialmente en la India y que, según la OMS, redujo al 40% la eficacia de las vacunas.
Científicos sudafricanos desconocen si las vacunas existentes son eficaces contra esta variante del coronavirus
“Es una variante a seguir, y es preocupante”, destacó la jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove. “No conocemos mucho de esta variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte comportamiento del virus”.
Van Kerkhove destaco, en referencia a que pueda cambiar su capacidad de transmisión, o la efectividad de tratamientos, diagnósticos y vacunas contra el coronavirus.
“Llevará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante”, subrayó la experta, quien también indicó que un grupo de asesores de la OMS celebrará un encuentro este viernes para analizarla.
“No hay motivo para la alarma, pero hay que ver qué significa”, afirmó Van Kerkhove.
La vacunación en los dos países africanos donde se ha detectado hasta ahora nueva variante del coronavirus es muy baja en comparación con los países más ricos. En Botsuana, solo el 19% de la población está completamente inmunizada y un 17% más tiene una dosis. En Sudáfrica, un 24% tiene la pauta completa y un 4% más tiene una dosis, según los datos recogidos por la web Our World in Data.