Nacionales

Presidente Luis Abinader llega a Suiza para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania

Luis Abinader a su llegada para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania. Foto CDN Digital
Luis Abinader a su llegada para participar en cumbre sobre la paz en Ucrania. Foto CDN Digital

Lucerna, Suiza. – El presidente de la República, Luis Abinader llegó a las 9:00 de la mañana (hora local) de este sábado a Lucerna, Suiza, donde participará en la Cumbre de jefes de estado y de gobierno, por la paz en Ucrania.

En el evento también estarán presentes los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; de España, Pedro Sánchez, entre otros líderes del mundo.

El mandatario fue recibido en el aeropuerto de Zurich por miembros de la cancillería suiza, así como el embajador dominicano en este país, Pablo Valentín.

El encuentro se celebra este sábado 15 y domingo 16 de junio y asistirán jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países, que además llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas como la seguridad alimentaria.

El gobernante dominicano estará de regreso este domingo en horas de la noche.

LE PUEDE INTERESAR:

cumbre sobre la paz en Ucrania

Suiza alberga desde este sábado una reunión de alto nivel sobre el estado de la guerra en Ucrania. Al evento asistirán representantes de más de 100 países y organizaciones internacionales, en su mayoría aliados de Kiev y con una minoría de Estados no alineados. De hecho, el presidente Volodímir Zelenski, ha aprovechado su reciente gira internacional para pedir la participación en el encuentro.

El hotel Bürgenstock, situado sobre el lago de los Cuatro Cantones, ya ha sido sede de conversaciones de paz en conflictos anteriores, como en 2002 durante la Segunda Guerra Civil en Sudán. Se espera que el mismo lugar sirva para allanar el camino hacia el fin de la guerra. Algo difícil ante la ausencia de una de las partes en liza.

LE SUGERIMOS LEER:

Según estipula la convocatoria publicada por el Gobierno suizo, el objetivo es reunir a los jefes de Estado y de Gobierno. Esto, para tratar de desarrollar «un entendimiento común sobre un camino hacia una paz justa y duradera en Ucrania».

En total, invitaron más de 160 delegaciones, incluidas, entre otros, los BRICS, la UE, la ONU y hasta representaciones del Vaticano y el Patriarca de Constantinopla. De ese total, poco más de 100 han afirmado su participación en el evento. Más que los 30 del anterior encuentro de paz de Yeda en 2023, pero con ausencias significativas del Sur Global.

La negativa de Moscú a participar ha hecho inviable su invitación, algo criticado por el Gobierno suizo, que sigue «convencido» de que la renuencia del país hace «impensable» un acuerdo. «La conferencia es un primer paso», destacaba el ministro de Asuntos Exteriores suizo. Pero «no habrá proceso de paz sin Rusia, por lo que la cuestión no es si estará a bordo, sino cuándo».

Más contenido por Redacción

Más noticias