Nacionales

En Washington, aprueban Plan de Inversión para restauración y protección de cuenca del Río Yuna

Aprueban Plan de Inversión, restauración y protección Río Yuna
En Washington, aprueban Plan de Inversión para restauración y protección de cuenca del Río Yuna presentado por Ministerio de Medio Ambiente. Foto: CDN Digital

Washington D.C., EE.UU. – Los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), aprobaron el Plan de Inversión para la implementación del proyecto “De la Loma a la Bahía”. Diseñado para la restauración y protección de la cuenca alta y baja del Río Yuna.

El proyecto será financiado por la citada entidad a través del Banco Mundial y el Banco Interamericano para el Desarrollo. Esto en el marco de su Programa de Inversión Personas, Naturaleza y Clima (People, Nature and Climate, en inglés).

La aprobación por parte de la Junta de Gobierno del CIF, se realizó luego de que el Gobierno Dominicano, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, presentaron el citado plan.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, se dirigió de manera virtual a la Junta de Gobierno del CIF, reunida en Washington D.C.. La presentación técnica del Plan de Inversión estuvo a cargo del viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo, que tendrá la responsabilidad de implementarlo.

Ceara Hatton dijo que para el Ministerio de Medio Ambiente la implementación de este proyecto “es una responsabilidad que asumimos con gran compromiso, a través de nuestros equipos técnicos. Trabajarán en estrecha colaboración para garantizar que todas las estrategias y actividades estén alineados con los objetivos nacionales de sostenibilidad y resiliencia climática”.

También destacó que coordinando la integración de las prácticas de manejo sostenible de tierras y la conservación de recursos hídricos con las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Se asegura una ejecución eficiente y efectiva del proyecto, “lo que es crucial para maximizar el impacto del financiamiento y lograr los resultados esperados”.

Max Puig agradece a CIF por ayudar agenda climática en RD

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, recordó que, tal como lo hacen los programas del CIF, “el financiamiento climático debe estar concebido para impulsar la acción climática. Además, mejorar la resiliencia y aumentar la ambición climática nacional”.

«Agradecemos a los Fondos de Inversión para el Clima y a los países involucrados; su apoyo nos está ayudando a avanzar la agenda climática en la República Dominicana. El plan de inversión aprobado, el primero que la República Dominicana presenta al CIF, refleja el esfuerzo conjunto de este organismo. Los bancos multilaterales, el gobierno dominicano, las ONG y el sector privado, trabajando juntos sobre el terreno para lograr un futuro sostenible. Este impacto será transformador en la cuenca del Yuna y será replicable dentro y fuera de la República Dominicana.»

LE PUEDE INTERESAR:

“Se han aprobado los primeros planes de inversión en el marco del programa Naturaleza, Personas y Clima. Enhorabuena a la República Dominicana por su impresionante ambición climática. Una vez más, somos pioneros en la adopción de nuevos enfoques con nuestros países socios, tendiendo un puente entre la financiación de la mitigación y la adaptación. Su programa aportará beneficios colaterales, como la mejora de la biodiversidad y de los medios de subsistencia. Con especial atención a los grupos vulnerables y las comunidades locales”, destacó la directora ejecutiva de los Fondos de Inversión para el Clima, Tariye Gbadegesin

CIF anuncia aprobación US$34 millones de dólares en Egipto

La representante del Banco Interamericano para el Desarrollo en República Dominicana, Katharina Falkner-Olmedo, destacó los impactos del cambio climático en el país.

“Un enfoque hacia el desarrollo sostenible que sea positivo para la naturaleza permitirá al país mejorar las oportunidades socioeconómicas de sus ciudadanos. Este programa restaurará la capacidad de la cuenca para regenerar el agua, conservar los suelos y evitar la sedimentación. Así, garantizarán la seguridad alimentaria y aumentar la productividad agrícola en la cuenca del Yuna», insistió.

En noviembre de 2022, en el marco de la COP27 realizada en Sharm el-Sheikh, Egipto, los Fondos de Inversión para el Clima anunciaron la aprobación de 34 millones de dólares en financiamiento blando para la República Dominicana. Gracias a la propuesta presentada por el punto focal nacional ante el CIF, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

Adicionalmente, el CIF otorgó al país un financiamiento no reembolsable de 500 mil dólares. Destinados a la elaboración de un plan de inversión viable y realizable. El financiamiento del CIF es canalizado a través del Banco Interamericano para el Desarrollo, BID, y el Banco Mundial. El apoyo ha resultado crucial para la construcción del Plan de Inversión.

Sobre Fondos de Inversión para el Clima (CIF)

Los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés) son un fondo climático multilateral pionero que ofrece financiación a largo plazo y de bajo coste. Con más de 12.000 millones de dólares comprometidos y más de 80 países en desarrollo apoyados hasta la fecha, incluida la República Dominicana. Los CIF llevan 15 años ofreciendo financiación transformadora para la resiliencia climática. Tienen la ambición de acelerar la financiación para la adaptación, centrándose en las ciudades. Actualmente el CIF está desarrollando junto al CNCCMDL y al Ministerio de Energía y Minas un proyecto. Esto para impulsar la transición justa en la generación de energía hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias