Nacionales

Director Apordom habla sobre RD Vial y desarrollo de turismo en el país

Entrevista en Despierta con CDN a director de Apordom, Jean Luis Rodríguez (foto: Yovanny Corporán)

Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) en una entrevista en Despierta con CDN, conversó sobre RD Vial, la inauguración de muelles y llegada de cruceros al país.

El funcionario explicó sobre la función de RD Vial, el primer fideicomiso público de la República Dominicana. Su función principal es administrar las estaciones de peaje del país y que los recursos que se capten a través de este se utilicen de forma adecuada.

Jean Luis Rodríguez indicó que con los fondos obtenidos mediante la institución se están varios importantes proyectos. Algunos de estos son: la Avenida Ecológica, la circunvalación de Azua, la circunvalación de Baní, circunvalación de Navarrete, la carretera Barahona—Enriquillo, Enriquillo—Pedernales, entre otras obras.

Asimismo, también dijo que de 23 carriles exclusivos de Paso Rápido el número actual es de 64, casi triplicándose la cifra. Esto ha conseguido aligerar el tráfico en muchas partes del país.

El director de Apordom manifestó que el objetivo es lograr que un total de un 70% a 75% de los propietarios de vehículos en la población logren ser usuarios del Pase Rápido y luego ir migrando a un sistema más avanzado.

Con el uso de la aplicación de Paso Rápido, los usuarios pueden realizar su recarga en línea y de forma instantánea, indicó Rodríguez.

El funcionario expresó que hay que ‘‘generar conciencia en la ciudadanía’’, resaltando que RD Vial recoge 800 bolsas plásticas en promedio por día de basura en las carreteras del país.

Jean Luis Rodríguez con panel de Despierta con CDN (foto: Danny Polanco)

RECOMENDAMOS LEER:

Desarrollo de turismo marítimo en el país, según director de Apordom

Rodríguez manifestó que se han inaugurado 13 muelles turísticos—pesqueros a nivel nacional y anunció dos más en los próximos días. Estos están ubicados en Salinas, provincia Peravia y otro en Miches, El Seibo. Además de un muelle comercial en Barahona. En el caso del Norte resaltó que se han inaugurado muelles en importantes zonas pesqueras como el caso de Sánchez, Puerto Plata, Cabrera y Río San Juan, siendo este último un muelle especializado para realizar una pesca a nivel industrial.

Sobre el muelle en Santo Domingo, el funcionario dijo que es el segundo puerto en toda la región que tiene mayor cantidad de vehículos importados. Mencionando que a futuro podría tener ingenierías y mejoras para aumentar su capacidad de carga. También añadió que Santo Domingo reúne tres cualidades esenciales para ser excelente competidor en la región, que son aeropuerto, hoteles y puerto. Esto potenciaría mucho más la visita de turistas que busquen usar el país para acceder a los concurridos viajes en crucero.

Señaló también que el flujo de los cruceros avanza de forma ascendente. Esperando que para el próximo año el flujo sea de 200,000 cruceristas en puertos recién inaugurados como el de Cabo Rojo.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Oliver Mata

Más noticias