Nacionales

Circe Almánzar: La reforma fiscal debe apoyar a la industria del ron

En las últimas semanas, un tema que ha estado muy presente es la reforma fiscal y como esta debería apoyar o podría afectar a diversos sectores de la economía dominicana. El sector del licorero está siempre en la mira por ser un gran contribuyente a la economía.

Circe Almánzar, portavoz de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) conversó en el programa de Despierta con CDN sobre las preocupaciones que tiene el sector ante la situación tributaria actual.

La portavoz señaló que la Adopron y la industria dominicana tienen el desafío de colocar el ron dominicano como marca país en el exterior. Destacó que el año pasado lograron la denominación del origen del ron dominicano, mencionando que se realizó el registro a nivel mundial y con un alto nivel de calidad.

Impuestos a las bebidas alcohólicas

La República Dominicana posee una cifra muy alta de evasión fiscal, la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la nación representa aproximadamente el 4.5 % del PIB y el 36.7 % de la recaudación potencial.

‘‘Los impuestos establecidos para las bebidas alcohólicas en el país han sido el mayor estímulo para la evasión’’.

‘‘El margen de beneficio obtenido a través de la evasión hace que sea tan atractivo como para asumir un riesgo’’, indico la portavoz de Adopron.

Circe Almánzar, portavoz de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (foto: Yovanny Corporán)

Bebidas adulteradas, un múltiple problema para el sector del ron

La representante de Adopron señaló que además de la evasión, muchas empresas incurren en la adulteración de bebidas. Esto genera un problema de salud pública, como en el año 2021 en el país donde se produjeron más de 400 muertes.

Un aumento en la reforma tributaria a las bebidas alcohólicas, como ya ha sucedido antes, podría aumentar la evasión. Esto trae como consecuencia obtener menos recaudación y que se genere un aumento en la fabricación de bebidas adulteradas.

El sector formal tiene un problema al competir con el ilícito debido a que la gente ante un aumento en los precios de las bebidas alcohólicas tiende a consumir el que tenga el precio más barato, produciendo finalmente un desbalance en la economía del sector que opera en el marco de la legalidad y amenazando con un problema de salud en la población.

RECOMENDAMOS LEER:

Aumento del impuesto selectivo del consumo al ron y recaudación fiscal

Almánzar dijo que la industria licorera aporta 15,000 millones de pesos en impuestos al fisco. Siendo el quinto impuesto que más aporta en la nación.

‘‘Nosotros somos el país de Latinoamérica con el mayor nivel de impuesto selectivo en todas las áreas, pero en alcohol también’’.

Mencionó que en otros países el impuesto selectivo de consumo es de 0.5% de las recaudaciones, mientras en República Dominicana representa el 5%.

‘’No hay manera de recaudar más con el impuesto selectivo si se aumenta, ya lo demostramos’’.

La portavoz de Adopron dijo que desde 2013, fecha en la que se introdujo el nuevo impuesto selectivo al consumo hasta la actualidad, no se han podido recuperar los volúmenes de ventas que estaban anteriormente. Aunque tampoco se ha podido superar las recaudaciones como porcentaje del PIB que estaban antes del aumento del impuesto mencionado.

‘’En el 2023 tuvimos las recaudaciones más bajas como porcentaje del PIB en los últimos 20 años’’, expresó Circe.

La especialista detalló que estamos tres veces por encima del promedio del impuesto a las bebidas alcohólicas que hay en Latinoamérica.‘‘Estamos ya exportando a 70 países, es maravilloso cuando vas a otro país y encuentras tus botellas de ron. No hay una persona que tome una bebida de ron dominicano y no piense en las bellezas que tiene nuestro país’’, concluyó la representante de la Adopron.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Oliver Mata