El Salvador mantiene un porcentaje bajo de personas que intentan llegar a EE.UU. de manera ilegal.
Esta cifra es en comparación con el resto de los países de la región y México, informó este martes el Gobierno.
La Presidencia detalló en comunicado, citando datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que solo el 5,7 % de las detenciones en las fronteras proceden de El Salvador, un 16,7 % provienen de Guatemala y un 18,7 % de los detenidos son de Honduras.
Mientras que el 38,6 % proviene de México y el 20 % de las detenciones en las fronteras estadounidense provienen de otros países, indicó.
- Le puede interesar: ONU: EE.UU. incumple normas internacionales con expulsión de haitianos
Asimismo la fuente apuntó que la baja en la cifra de salvadoreños que intentan migrar a EE.UU. es «el resultado del trabajo articulado que mantienen las instituciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele para dar respuesta a las necesidades de la población y que se sientan satisfechos de residir en el país».
De igual manera el director general de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, dijo que les «llena de satisfacción saber» que son «el país con menos migración a los Estados Unidos.
«Eso nos dice que vamos por buen camino», agregó.
Porcentaje de migrantes
Según datos del Sistema Integrado de Gestión Migratoria, entre el 1 de enero y el 20 de septiembre de 2021 al menos 3.442 salvadoreños fueron retornados al país centroamericano provenientes de Estados Unidos y México.
Además esa cifra, apuntó la fuente, constituye un 56,1 % menos que los reportados durante el mismo periodo del año anterior.
Seguidamente dijo que en ese momento sumaron 7.854 compatriotas que fueron retornados a El Salvador.
De acuerdo con registros de la Dirección General de Migración, entre las razones que motivan la migración irregular en el país centroamericano se encuentran:
- La búsqueda de mejores condiciones de vida
- La reunificación familiar
- Huir de la violencia
Fuente: EFE