Internacionales

Corea del Sur pagará 450 euros a jóvenes aislados para que salgan a la calle

Corea del Sur pagará 450 euros a jóvenes aislados para que salgan a la calle
Corea del Sur pagará 450 euros a jóvenes aislados para que salgan a la calle

Corea del Sur tiene un problema con la gente joven. El Instituto de Salud y Asuntos Sociales del país calcula que unas 350.000 personas entre los 19 y 39 años apenas salen de sus casas. Se sienten solos, aislados, y entre las principales causas de su depresión se encuentran la ansiedad social, el estrés y la inseguridad económica.

El fenómeno se conoce como síndrome de «hikikomori», término japonés que significa «retroceder» y quienes lo padecen mayoritariamente provienen de entornos desfavorecidos. Es por eso que el gobierno coreano va a concederles una asignación mensual de 450 euros ( 650.000 wones) para ayudarles a salir a la calle y socializar.

La medida se enmarca en lo que el ejecutivo califica de ‘inversión’ en educación, asesoramiento laboral y soporte sanitario para los jóvenes que viven como «reclusos». El programa, que ya se anunció el pasado mes de noviembre, pretende reforzar el apoyo a los jóvenes solitarios y permitirles recuperar la vida diaria y reintegrarlos en la sociedad.

Esta ayuda no puede entenderse sin conocer el contexto demográfico de Corea del Sur. Y es que el país asiático es uno de los lugares con menos porcentaje de menores con respecto a su población total, el 11,89 por ciento. Su tasa de natalidad, además, es la más baja a nivel mundial, con un promedio de 0,78 hijos por mujer.

Política migratoria

El profesor de ciencias políticas en la Universidad Myongji de Seúl, Shin Yul, explicó a ‘Bloomberg’ que esta política es fundamentalmente una medida de bienestar. «Si bien es bueno probar varios enfoques para aumentar la población en edad de trabajar, no puede verse como una solución a largo plazo para solucionar el problema de la población aquí«.

Y es que a la bajísima natalidad, además, al problema coreano cabe sumarle una de las políticas migratorias más estrictas del planeta. Algo que los líderes del país asiático no parecen estar dispuestos a modificar por el momento y centran todos sus esfuerzos en la juventud. El presidente Yoon Suk-yeol, de hecho, declaró el mes pasado que la tasa de natalidad es una «agenda nacional crucial«.

Puedes leer:

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias