Estilos de vida

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Conozca como erradicar este mal

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Conozca como apoyar la erradicación del trabajo infantil. (foto, fuente externa)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Conozca como apoyar la erradicación del trabajo infantil. (foto, fuente externa)

Santo Domingo, RD.- El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.

La explotación infantil

La explotación infantil es una triste y cruda realidad de muchos países en todo el mundo, donde los niños y jóvenes se obligan a trabajar desde edades muy tempranas.

Lamentablemente, esta situación ha venido ocurriendo durante décadas, sin que los gobiernos hayan encontrado una salida satisfactoria para resolver esta problemática, que cada vez es más recurrente y alarmante.

Muchos de estos niños no tienen acceso a la educación ni a las necesidades básicas de todo ser humano, como son la salud y la alimentación.

La principal causa radica en que estos niños y jóvenes deben trabajar para ayudar a sus padres a sostener a su grupo familiar. Situación que ocurre con mayor frecuencia en aquellos países con elevados índices de pobreza y miseria.

Puedes leer:

El papel de UNICEF en la erradicación del trabajo infantil

De acuerdo a un estudio que realizó UNICEF, se estima que aproximadamente más de 150 millones de niños y adolescentes son forzados a trabajar. Las cifras registradas por la Organización Internacional del Trabajo son bastante preocupantes, ya que casi 8 millones de ellos desempeñan roles domésticos, siendo niñas en su mayoría.

Una vez que son captadas para prestar este servicio, son víctimas de todo tipo de vejaciones. Además, es un trabajo de alto riesgo para sus vidas, donde no gozan de ningún tipo de beneficio ni contrato laboral debido a su edad. Son alejadas de sus familias y utilizadas prácticamente como esclavas de forma clandestina.

Para UNICEF, esta es una situación que debe llamar a la reflexión y buscar los mecanismos para prevenir estas situaciones indeseables. En este sentido, esta importante organización ha estado brindando ayuda a través de programas integrales y así cambiar la dura realidad de millones de niños.

¿Cómo apoyar la erradicación del trabajo infantil?

Reducción drástica de la pobreza.

Acceso a una educación de calidad y pertinente.

Dar empleo de calidad a los adultos responsables de los niños y de las niñas.

Acabar con las normas sociales que legitiman el trabajo infantil.

Escribir a un responsable de tu comunidad para compartir tu preocupación.

Recaudar fondos destinados a una organización benéfica orientada a prevenir el trabajo infantil.

Apoyar el comercio justo de tu localidad, beneficiando a niños y familias de escasos recursos.

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias