Estilos de vida

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo: Conozca algunos aspectos de este trastorno

Hoy es Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. (foto, fuente externa)

Santo Domingo, RD .- El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo se celebra el 13 de junio de cada año y tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas albinas.

Con la celebración de esta fecha también se pretende acabar con el estigma y falsas creencias sobre esta condición, donde la superstición y el fanatismo no tienen cabida.

Esta efeméride fue aprobada mediante Resolución, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2014.

¿Qué es el albinismo?

El albinismo es un trastorno o condición hereditaria, que causa la ausencia de la producción de melanina en el organismo.

Esta sustancia es la que determina la pigmentación o el color de la piel, el cabello y los ojos de todos los seres humanos.

Por esta razón, las personas albinas son muy sensibles a los rayos solares, lo cual puede traer graves daños a la piel o a la visión, debiendo protegerse para evitar mayores daños a su salud. También son más propensas a sufrir cáncer de piel.

Una característica significativa de este trastorno es que, en casi todos los tipos de albinismo, ambos padres son portadores del gen, a pesar que no lo manifiesten físicamente.

Asimismo, no depende del origen étnico de la persona que lo padece.

Debido a que no existe una cura para este trastorno, lo recomendable es asistir a un médico especialista (dermatólogo y oftalmólogo) para un control periódico, usar algún tipo de bloqueador para que los rayos ultravioletas no afecten la piel, ropa especial y gafas oscuras para proteger los ojos.

Causas del albinismo

El albinismo se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina.

Estos defectos se pueden transmitir (ser heredados) de padres a hijos.

La forma más grave de albinismo se denomina albinismo oculocutáneo. Las personas con este tipo de albinismo tienen cabello, piel e iris de color blanco o rosado. También tienen problemas en la visión.

Otro tipo de albinismo, llamado albinismo ocular tipo 1 (OA1), afecta únicamente los ojos. El color de la piel y el de los ojos de la persona generalmente están en el rango normal. Sin embargo, un examen ocular mostrará que no hay pigmento en la parte posterior del ojo (retina).

El síndrome de Hermansky-Pudlak (SHP) es una forma de albinismo causada por un cambio en un solo gen. Puede ocurrir con un trastorno hemorrágico, al igual que con enfermedades pulmonares, renales e intestinales.

Puedes leer:

Síntomas

Una persona con albinismo puede tener uno de estos síntomas:

  • Falta de color en el cabello, la piel o el iris del ojo
  • Piel y cabello más claros de lo normal
  • Parches de piel sin color

Muchas formas de albinismo están asociadas con los siguientes síntomas:

  • Ojos bizcos
  • Sensibilidad a la luz
  • Movimientos oculares rápidos
  • Problemas de visión o ceguera funcional

Lo que no sabías sobre el albinismo

Los albinos conforman un porcentaje minoritario de la población. Aproximadamente una de cada 17.000 personas en el mundo padece esta condición. A continuación mostramos algunos datos interesantes sobre este trastorno poco común:

Este trastorno es más frecuente en países de África Subsahariana: en Tanzania (1 de cada 1.400 personas) y en Zimbabue (1 de cada 1.000 personas).

Los albinos tienen problemas de visión, debido a que carecen de la pigmentación ocular que protege a los ojos de los rayos UV.

El albinismo no es una condición exclusiva que afecta a los seres humanos, ya que ocurre en plantas (debido al déficit de producción de clorofila) y en animales, ocasionándoles problemas en la piel y déficit visual. Esto afecta notablemente sus habilidades de caza y de protección de depredadores.

El albinismo es más propenso en hombres que en mujeres, a pesar de las estadísticas.

Los hijos albinos poseen el gen dominante, mientras que sus padres tienen genes recesivos y por lo tanto no presentan despigmentación en la piel, cabellos ni problemas visuales.

Las personas albinas deben usar de manera permanente protector solar para evitar quemaduras, debido a la exposición prolongada a los rayos UVA, inclusive en días nublados.

Todos los albinos poseen alguna dificultad visual, así como un movimiento involuntario de los ojos denominado «nistagmo».

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias