Nacionales

Vaguada continúa generando lluvias en el territorio nacional

Foto: fuente externa

Santo Domingo.- Hoy, Día de las Madres, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó que República Dominicana amanece con nublados que generan lluvias dispersas. Estas se producirán en varias provincias, como: Samaná, Monte Pla, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Peravia, entre otras.

Después del mediodía, la vaguada que afecta las condiciones meteorológicas sobre el área y una onda tropical que transitara al sur de nuestro territorio, sobre el Mar Caribe, continuará incrementando la nubosidad y generando aguaceros fuertes. En ocasiones, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, hacia las regiones noreste, sureste, norte, Cordillera Central y la zona fronteriza.

Las precipitaciones se producirán en especial sobre provincias como: El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Azua, Elías Piña, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, entre otras cercanas.

Asimismo, al iniciar la noche, se prevé que las precipitaciones disminuyan de manera gradual. Dejando un cielo con nubes dispersas a medio nublado y pocas lluvias en todo el país.

Debido a los acumulados de precipitaciones significativas que se pronostican, la entidad recomienda a la población dominicana estar atentos a los próximos boletines que estará emitiendo este Centro Nacional de Pronósticos.

RECOMENDAMOS LEER:

Sobre lluvias

La lluvia es un tipo de «precipitación acuosa», que se manifiesta con la caída de gotas de agua líquida desde una nube hasta la superficie terrestre. El tamaño y la distribución de las gotas nos permite diferenciar este fenómeno de otros muy similares. Como regla general, hablamos de lluvia cuando las gotas de agua líquida tienen un diámetro mayor a los 0.5 mm y una distribución mayormente homogénea. También es necesario que las gotas lleguen al suelo, ya que, si se evaporan antes, el fenómeno se conoce como «virga» y no califica como precipitación.  

¿Cómo se forman?

La lluvia puede ser generada en nubes de agua líquida o en nubes mixtas (formadas por gotitas y cristales de hielo). El proceso de formación va a depender del tipo de nube. 

En nubes de agua líquida (típicas de zonas intertropicales), la lluvia se origina por el proceso de «colisión-coalescencia». Inicia con el movimiento de las gotitas en el interior de la nube, que genera choques, uniones y un consecuente aumento de tamaño (colisión). Una vez que la gota crece lo suficiente, y obtiene el peso necesario para precipitar, inicia su descenso hasta alcanzar una velocidad de caída constante.

Aún así, en esta etapa no suelen ser lo suficientemente grandes como para vencer las corrientes ascendentes y llegar a la superficie. En este punto comienza la segunda etapa de formación (coalescencia), que implica una nueva unión de gotas, pero, esta vez, durante la caída. Las más grandes, y de mayor velocidad terminal, arrastran a las más pequeñas, que se adhieren y forman gotas más grandes. De esta manera, las gotas de lluvia adquieren el tamaño suficiente como para llegar a la superficie.  

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias