Nacionales

Sancionarán empresas que extraían agregados de torres eléctricas de alta tensión

Sancionarán empresas que extraían agregados de torres eléctricas de alta tensión
Sancionarán empresas que extraían agregados de torres eléctricas de alta tensión ubicadas en Yaguate, provincia San Cristóbal. Foto: Fuente Externa.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sancionará a dos empresas que extraían agregados en forma irregular de unas torres de transmisión eléctrica de 345 mil Kilovatios (KVA). Esto ocurrió en la comunidad Lucas Díaz de Yaguate, en San Cristóbal.

Al respecto, el viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo, explicó que sus técnicos levantaron un informe al área en donde las compañías Alba Sánchez y CAEI-Industrias Bisonó extraían materiales. Las operaciones resultaron paralizadas por fiscales de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Proedemaren).

Los técnicos de Suelos y Aguas determinaron que las empresas mostraron un permiso para operación emitido por el ministerio. Este correspondía a un área ubicada a cinco kilómetros de la zona. Por tanto, la procuraduría especializada realizó un descenso junto al Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Las empresas deberán asumir los pasivos ambientales de las zonas afectadas. Asimismo, el expediente se remitió a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED). Esto, a los fines de que se adopten las acciones correspondientes, indicó Suelos y Aguas. Dijo que los técnicos comprobaron que las operaciones estaban afectando la franja de protección y seguridad respecto a proyectos de transmisión eléctrica.

Paralizan actividades de granceras extraían arena en Manoguayabo

De igual forma, días atrás, la Proedemaren paralizó las operaciones de tres granceras dedicadas a extraer y comercializar arena. Esto ocurrió en el sector Manoguayabo, del municipio Santo Domingo Oeste.

Las granceras paralizadas durante las operaciones fueron: RHP ubicada en la carretera Factoría esquina Circunvalación; Trainsiverma, dentro del Río Manoguayabo y que extraía materiales del Río Haina, y otra de propiedad de un ciudadano de nombre “Ney”.

LE PUEDE INTERESAR:

De su lado, el titular de Proedemaren, Francisco Contreras, indicó que estas minas operaban en franca violación a la Ley 64-00 y a la vista de todo el mundo durante las 24 horas en el cauce del río.

Mientras, se dijo que las citadas empresas violaron los artículos 174, 175, y 176 de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Informaron que estos operativos en conjunto seguirán en todo el territorio nacional. Esto a fin de detener estas violaciones ambientales de la extracción de materiales en los cauces de los ríos.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias