Nacionales

Presidente del CODESSD propone al gobierno sincerizar gasto público ante anunciada reforma

Santo Domingo, RD. – El Presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, dijo este viernes que lo primero que propondrían al Gobierno ante la esperada Reforma es la sincerización del gasto público y trabajar todo lo concerniente al sector eléctrico, el cual según explicó representa gran parte de la problemática del déficit.

«Para que ustedes tengan una noción, el déficit en el sector eléctrico se habla de unos 86 mil millones de pesos, que representa casi el 37% del déficit fiscal. Eso es el  37 a 42% del déficit fiscal, un 24% de lo que representa el Itbis»… Son 1,500 millones dólares que se destina todos los años para poder mantener el sistema a flote», dijo Samuel Sena, quien agregó que esa cantidad es alarmante y que el país no aguanta seguir pagando.

LE PUEDE INTERESAR:

El presidente CODESSD Detalló que el país se concentra más en los temas en el tema de la generación cuando está la  distribución y las pérdidas.

Piden al gobierno negociar con sector privado

Sena indicó que quizás el gobierno no cuenta con los recursos suficientes para renovar las redes transmisión, por lo que proponen que la abran al sector privado.

«Que se abra ese espacios para el sector privado como pasa con las alianzas público privadas en otros sectores, y que de esa manera nosotros podamos perfectamente renovar esas redes de transmisión», refirió Sena al ser entrevistado en el programa «Despierta Con CDN».

Añadió que de nada sirve que sigan invirtiendo capitales cuando las redes están obsoletas, debido a que tienen un tiempo de vida útil.

«En los países desarrollados, específicamente Estados Unidos. En Estados Unidos un transformador se cambia un transformados cada diez años», no importa como esté; bueno o malo, se cambia.

Dijo que como el Gobierno lo que necesita es ingresos de forma rápida, por lo que en tiende que promover la formalización tomaría un tiempo, donde se trabajaría para los próximos cinco años, por lo que abogan que a la Mypimes no se les cobre el anticipo.

Otra medida propuesta por el presidente del CODESSD

El titular del CODESSD también pidió que se revise el impuesto sobre la renta, tanto a personas físicas como jurídicas, «teniendo muy en cuenta que no se debe presionar más a las personas físicas».

«A las empresas que reporten beneficios netos por encima de los 100 millones anuales que se cargue un poco más de los impuestos, pero las sociedad dominicana en sentido general ya no aguanta más», enfatizó Samuel Sena.

LE PUEDE INTERESAR:

Dijo que hay que revisar los incentivos, poniendo énfasis en los combustibles de los transportistas, al entender que tienen mucho tiempo recibiendo ese beneficio, añadiendo que todo el mundo tiene que sacrificarse, principalmente los que han ganado mucho.  

Más contenido por Rosa Soto