Santo Domingo, RD.- Al menos tres dirigentes del Partido Revolucionario Moderno figuran en el expediente de la operación Calamar, a los cuales se les atribuye una participación importante en parte de la maniobra fraudulenta para despojar al Estado de más de 19 mil millones de pesos.
Se trata del director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido Torres, del diputado Sergio Moya y de Frixo Messina, este último designado por el presidente Luis Abinader como viceministro de Hacienda a principios de su gestión.
Los tres con un común denominador: pese a estar señalados como parte de la estructura fraudulenta que cobró altas sumas millonarias por expropiación de terrenos y por cobros a negocios de apuestas ilegales, aún no se les ha requeridos por el Ministerio Público en la operación Calamar.
Le puede interesar
En concreto, según el expediente, Mérido Torres, recibió 32 millones de pesos por la expropiación de un terreno en Boca Chica, por el cual el Estado pagó en total la suma mil doscientos 88 millones 365 mil 750 pesos. De esa cantidad también se beneficiaron otras 17 personas y empresas, incluido el abogado Ángel Lockward.
Delatado por Ramón Emilio Jiménez Collie
De su lado, el diputado perremeista Sergio Moya, quien desde hace varios días no asiste al Congreso Nacional, delatado por Ramón Emilio Jiménez Collie, Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña y Frixo Mesina Arvelo, los cuales contaron en interrogatorios que “Goris” Moya fungió como coordinador de la recolección del dinero irregular.
Según lo confesado, el legislador habría ayudado a recaudar parte de una suma que asciende a los 148 millones de pesos dentro de la estructura de cobros por juegos de azar.
En cobro ilícito a bancas de lotería, deportivas y máquinas tragamonedas también reluce el nombre de Frixo Messi, a quien desde 2020 hasta el pasado año figuró como viceministro de Hacienda.
Estructura fraudulenta
Según el interrogatorio realizado por el Ministerio Público al delator José Arturo Ureña, Messina supuestamente formó parte de la estructura fraudulenta en momentos en que se desempeñaba como director del Departamento de Operaciones de Juegos de Azar dentro del Ministerio de Hacienda.
Se espera que este vienes la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional retome el conocimiento de solicitud de medidas de coerción contra la veintena de implicados de la operación Calamar, mientras desde la oposición se mantiene la consigna de que no son todos los que están o no están todos los que son.