Nacionales

Ángel Lockward dice se sintió indefenso cuando lo detuvieron por caso Calamar

El abogado Ángel Gilberto Lockward Mella, acusado en el caso operación Calamar, dijo que cuando el Ministerio Público lo detuvo vivió la “sensación permanente de indefensión absoluta.

Durante una entrevista a Julissa Céspedes para el programa de Reporte Especial, Ángel Lockward sostuvo que eso se debía a que «en el sistema judicial nuestro te destruyen antes de que tú llegues donde el juez a presentar tus alegatos”.

Indicó que en ese momento se descubre que el sistema no funciona y que las garantías jurisdiccionales no existen.

Nada se parece más a Jesucristo cargando la cruz, con todo el mundo voceándole porque él no se podía defender. Era latigazos llevando la cruz, le tiraban piedras, le tiraban lo que fuera, le voceaban… ¿Quién lo oía?

Ángel Lockward

Además, se refirió a las redes sociales y como estas impactan ante un proceso judicial.

«Aquí con las redes nadie tiene voz, porque lo primero que se pierde cuando te acusan es el sentido de la razón. Lo segundo que muere es la justicia. A partir de ahí ya tú estás condenado… Y si te exoneran de culpa dentro de cinco años porque el juez estime que no había procedencia en la imputación, ya nadie te recupera, ya estás destruido. El sistema está preparado para destruirte por si eres inocente», dijo en la entrevista con Julissa Céspedes, que se transmitió por CDN, canal 37.

Se quejó de que en la República Dominicana no existe la presunción de inocencia, sino «de culpabilidad».

Bueno, en la Constitución está la presunción de inocencia, pero aquí la presunción es de culpabilidad.

Ángel Lockward

Expuso que cuándo una persona es objeto de investigación por un hecho, los bancos le cancelan las tarjetas «cuyo crédito te costó 50 años construir».

«Tú mueres civilmente y tienes lepra, y ya después, aunque te sanes de la lepra, te quedan las marcas», sentenció.

LE RECOMENDAMOS LEER:

Ángel Lockward en caso Calamar

En un expediente de más de 3,500 páginas, el Ministerio Público ha documentado lo que califica como la operación Calamar, la mayor maniobra de lavado de activos y desfalco al Estado cometida en el menor tiempo en la historia reciente de República Dominicana.

Entre esas páginas el nombre de Ángel Gilberto Lockward Mella figura al menos 336 veces. De acuerdo con el Ministerio Públicos, en las profundidades de un oscuro entramado de corrupción el abogado experto en derecho administrativo y materia inmobiliaria, se habría convertido alegadamente en un eslabón clave de la presunta estructura criminal que operaba dentro del Ministerio de Hacienda y era dirigida por exministro Donald Guerrero.

Conforme el documento de solicitud de medida de coerción, Lockward se encargaba de tramitar documentos y casos captados por otros miembros de la supuesta organización, prometiendo a los legítimos beneficiarios pagos prácticamente inmediatos, a cambio de sobornos.

Esta presunta telaraña de engaños conforme el Ministerio Público se tejía a través de cesiones de créditos fraudulentas, documentos falsos firmados por personas fallecidas y una determinación imprecisa de herederos, todo con el único fin de desviar fondos hacia los bolsillos de la supuesta estructura criminal.

Ángel Lockward devolvió al MP RD$ 220 MM en caso Calamar

Lockward, según el Ministerio Público, orquestaba un elaborado esquema de lavado de activos, utilizando prestanombres como Antonio Luján Mercedes Rijo, Agustín Mejía Ávila, Alejandro Antonio Constanzo Sosa e incluso su propio hijo, Ángel George Lockward Cruz. También se habría asociado a Emilio Rivas, Belkis Tejada, Claudio Silver, Fernando Crisóstomo y Álvaro Crisóstomo.

De acuerdo con el documento, mientras los tentáculos de esta operación se extendían, Lockward adquirió bienes muebles e inmuebles de elevados costos. Entre ellos, vehículos de alta gama, bienes inmuebles y depositando sus ganancias en cuentas bancarias, certificados financieros e inversiones en el mercado de valores. Tanto a título personal como a través de empresas y fundaciones.

LE PUEDE INTERESAR:

Lockward decidió devolver voluntariamente al Ministerio Público 220 millones de pesos, según el órgano persecutor. Se alega que así reconoce su participación en las expropiaciones fraudulentas y otras infracciones graves cometidas por la estructura criminal.

Esta devolución se efectuó mediante tres cheques de administración del Banco de Reservas a favor de la Procuraduría General de la República (PGR). Se hizo los días 13 y 14 de diciembre de 2023.

Según PGR, representa un intento alegadamente por mitigar la responsabilidad penal en los delitos que se le imputan. Entre estos, el uso de documentos falsos, soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, financiamiento ilícito de campañas políticas y lavado de activos.

Autor: Rosa Reyes y equipo Reporte Especial

Más contenido por Rosa Reyes