Nacionales

Accidentes de tránsito, constante tendencia en República Dominicana

En una entrevista en Despierta con CDN, Luis Alba, experto en seguridad vial, y el diputado Tobías
Crespo, conversaron sobre la Ley de tránsito y sus aplicaciones a propósito de los últimos accidentes

El diputado Tobías Crespo afirmó este lunes que el actual gobierno no ha hecho el debido trabajo a favor de la mejora de seguridad vial en la República Dominicana. Según dijo, muestra de esto es que hay una ley de tránsito nueva, pero con sanciones que datan del año 2007.

Resaltó que antes del 2020, en promedio morían seis dominicanos diariamente en accidentes de tránsito, elevándose este número hoy a ocho.

Según el diputado, la Ley 63-17 establece un plan estratégico de seguridad vial donde se esperaba que para el periodo 2020-2022 se redujeran estas muertes en un 30%.

Señaló que hace falta voluntad política por parte del Gobierno y que se asigne el presupuesto necesario para poder ejecutar en plena totalidad las acciones que promueve la ley.

De su lado, el especialista en seguridad vial Luis Alba dijo que hay una ‘’pata que le falta a la
mesa’’
, refiriéndose a los tribunales especiales de tránsito.

Alba manifestó que se critica mucho a los agentes de tránsito, la falta de recursos materiales y el entrenamiento institucional, pero que en los tribunales de tránsito suceden cosas que desvirtúan cualquier situación.


En cuanto a la forma de actuar después de haber provocado un accidente, es que se debe
buscar la forma de hacerle llegar asistencia médica a la persona herida. Además de entregarse
a la justicia para el debido proceso legal.

RECOMENDAMOS LEER:

Educación vial a la población; el único camino para disminuir accidentes de tránsito

Luis Alba mencionó la importancia de la educación vial en las escuelas y que debe aplicarse
tal como lo manda la ley. De igual forma dijo que esto no tendría ningún sentido si tampoco la
población adulta asume con más seriedad y compromiso la seguridad vial y las normas de
tránsito.

Respondiendo a la pregunta de los panelistas de Despierta con CDN sobre si es necesario aumentar las
penas establecidas en la ley actual, Crespo respondió que lo verdaderamente importante es que sé
cumpla simplemente para empezar y que se mejore la investigación y se determine la causa. Añadió
que hay gente entiende que puede permitirse violar algunas leyes porque aparentemente no tienen
consecuencias graves, reafirmando que se necesita actualizar las penalizaciones por infracciones como
las multas.

Sobre la posible solución para terminar con el parque vehicular, Alba expresó: ‘‘se debe aplicar
estrictamente, lo que dice la ley’’
la cual prohíbe traer vehículos con más de cinco años de fabricación.
Uno de los panelistas de Despierta con CDN resaltó la cantidad de vehículos sin regularizar
para la debida inspección vehicular, cifra que asciende a alrededor de 2,200,000, una suma
preocupante y que debería ser tomada en cuenta debidamente por las autoridades.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Oliver Mata