Tecnología

El 88% de las PyMEs dominicanas está en proceso de transformación digital

El 88% de las PyMEs dominicanas está en proceso de transformación digital
El 88% de las PyMEs dominicanas está en proceso de transformación digital

Puedes leer:

Por tercer año consecutivo, Microsoft dio a conocer los resultados de su encuesta «Transformación digital para MiPyMEs en República Dominicana» desarrollada por la firma Edelman, revelando datos interesantes sobre la percepción de las micro, pequeñas y medianas empresas en cuanto a su proceso de transformación digital y adopción de nuevas tecnologías, tomando en cuenta tanto a empresas nativas digitales como a las no nativas digitales.

La encuesta revela que los principales desafíos que enfrentan las MiPyMEs dominicanas son comerciales, destacándose el volumen de ventas (30%) y la conexión/adquisición de clientes (25%). Estas catalogaron la adaptación al trabajo remoto/híbrido (20%) y la ciberseguridad (18%) como otros de los retos más latentes para su organización.

Transformación digital: MiPyMEs en constante crecimiento

El 88% de las MiPyMEs dominicanas considera que su empresa está en proceso de transformación digital, con un 69% de ellas que afirma que se ha producido rápidamente y un 94% que asegura impacta positivamente su negocio. Esto sugiere que las empresas dominicanas reconocen la importancia de la transformación digital para mantenerse competitivas en el mercado actual.

En este aspecto, tanto la adquisición y capacitación de talento en habilidades digitales (43%) como la optimización del uso de datos para la inteligencia del negocio (37%) son las principales prioridades en República Dominicana. Es evidente la importancia del reclutamiento y adopción de nuevas tecnologías para el crecimiento del negocio y la toma de decisiones inteligentes.

Asimismo, podemos notar que en términos de inversión casi todas las tecnologías avanzaron, principalmente los antivirus, sistemas de marketing digital y CRM. Dos excepciones fueron los equipos de cómputo portátiles, que disminuyeron de un 60% a un 44%, y software para videollamadas, de un 20% a un 15%, que lógicamente pasaron a un segundo plano luego de una fuerte inversión por la pandemia

Ciberseguridad: ya está en la agenda

A nivel global, IDC predice que para 2024, el 33% de las PyMEs experimentará violaciones de seguridad trimestrales que causarán interrupciones comerciales de al menos una semana por trimestre. Es claro que estas necesitan asegurarse de ofrecer a los clientes un acceso a distancia rápido y seguro, administrar y proteger sus dispositivos empresariales y datos contra los ataques y las posibles pérdidas de datos, sin incrementar tanto sus propios costos, ni los de sus clientes.

En ese contexto, la encuesta comisionada por Microsoft muestra que el 40% de las MiPyMEs dominicanas ya experimentó problemas de ciberseguridad. Así, constituye una prioridad para más de la mitad de las empresas (63%), llevándolas a aplicar alguna política específica. Entre los principales cambios realizados para atender sus necesidades y adaptarse al trabajo remoto, destacan la adquisición de sistemas de ciberseguridad/antivirus (40%), la contratación de expertos para gestionar la ciberseguridad (38%) y la adopción de una nueva plataforma de trabajo (36%).

Adicionalmente, 7 de cada 10 empresas creó nuevas reglas de acceso a la información, el 64% de sus líderes se preocupan y habla de ciberseguridad dentro de la organización, y un 66% afirma tener una gestión centralizada de todos los dispositivos y aplicaciones.

Paralelamente, se analizaron los cambios en la ciberseguridad para adaptarse al trabajo remoto/híbrido, siendo un 24% el porcentaje promedio del presupuesto de tecnología que las empresas dominicanas gastan en ciberseguridad. En comparación con 2021, destaca la diferencia en materia de financiación de la inversión, donde las empresas dominicanas tienden a acudir más a créditos bancarios y esquemas flexibles de pago con socios en tecnología.

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias