Estilos de vida

Día Mundial del Donante de Sangre: Conozca los procedimientos para ser donante

Hoy es Día Mundial del Donante de Sangre. (foto: CDN)
Hoy es Día Mundial del Donante de Sangre. (foto: CDN)

Santo Domingo, RD.- El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y tiene como objetivo concientizar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para las personas que la necesiten. De acuerdo con el portal de la Organización Mundial de la Salud, (​OMS ) las transfusiones de sangre contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

Santo Domingo, RD .- El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y tiene como objetivo concientizar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para las personas que la necesiten. De acuerdo con el portal de la Organización Mundial de la Salud, las transfusiones de sangre contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

 Este día se celebra anualmente en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, un científico pionero en el descubrimiento de los grupos sanguíneos. La primera celebración tuvo lugar en 2004. Durante la celebración anual de este día, las agencias proporcionan asesoramiento y orientación a los países para la organización de sus propias conmemoraciones, y colaboraron en el desarrollo de programas nacionales de donación de sangre.

Estos programas buscan garantizar un suministro seguro y adecuado mediante donaciones voluntarias y no remuneradas. La ​OMS considera que estas donaciones voluntarias garantizan la seguridad y la disponibilidad de la sangre, especialmente dado que las donaciones voluntarias tienden a tener tasas más bajas de infecciones transmisibles.

¿Quién puede donar?

Puedes donar sangre si tienes entre 18 y 70 años, pesas más de 50 kilos y te encuentras bien de salud.

Las mujeres pueden donar sangre un máximo de tres veces al año y los hombres un máximo de cuatro.

Entre donación y donación tiene que pasar un mínimo de dos meses.

Si has tenido Covid deberás esperar 7 días para poder donar desde el fin de los síntomas.

Si has estado en contacto estrecho con alguien que haya tenido la Covid pero tienes la pauta completa de vacunación y no tienes síntomas, puedes donar sangre con normalidad.

Puedes leer:

Alimentos y medicamentos antes de la donación de sangre

Duerme lo suficiente la noche anterior a la donación.

Come alimentos saludables antes de la donación. Evita los alimentos grasos como una hamburguesa, patatas fritas o helado.

Bebe mucha agua antes de la donación.

Verifica si algún medicamento que estés tomando o que hayas tomado recientemente te impide donar. Por ejemplo, si eres donante de plaquetas, no debes tomar aspirina los dos días previos a la donación. Habla con un miembro del equipo de atención médica antes de dejar de tomar cualquier medicamento para donar sangre.

Usa una camisa con mangas que se puedan remangar.

Durante el procedimiento

Te recuestas o te sientas en una silla reclinable con el brazo extendido sobre un apoyabrazos. Si tienes preferencia sobre qué brazo o vena usar, infórmaselo a la persona que extrae tu sangre.

Se coloca una aguja nueva estéril en una vena del brazo. La aguja se une a una sonda plástica delgada y a una bolsa para sangre. Una vez que la aguja está colocada, cierras con fuerza el puño varias veces para aumentar el flujo de sangre por la vena. Primero, la sangre se recoge en tubos para pruebas diagnósticas. Después, se deja llenar la bolsa con sangre, aproximadamente una pinta (más o menos medio litro). La aguja permanece colocada unos 10 minutos. Cuando tu donación finaliza, se retira la aguja, se coloca un pequeño apósito sobre el sitio de la aguja y se envuelve el brazo con un vendaje.

Otro método de donación de sangre cada vez más común es la aféresis. Durante la aféresis, te conectan a una máquina que puede extraer y separar las diferentes partes de la sangre, como glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Este proceso permite recolectar una cantidad mayor de un determinado componente. Lleva más tiempo que una donación de sangre estándar, habitualmente hasta dos horas.

Procedimientos después de la donación de sangre

Después de donar sangre debes sentarte en una zona de observación, donde descansas y comes un refrigerio ligero. A los 15 minutos ya podrás irte.

Bebe más líquidos.

Evita la actividad física extenuante o levantar cargas pesadas durante aproximadamente 24 horas.

Si sientes aturdimiento, recuéstate con los pies levantados hasta que pase esa sensación.

Mantén el vendaje puesto y seco durante las cuatro horas siguientes.

Si presentas sangrado después de retirar el vendaje, haz presión sobre el sitio y levanta el brazo hasta que el sangrado se detenga.

Si aparecen moretones, aplica una compresa fría en la zona de vez en cuando durante las primeras 24 horas.

Considera la posibilidad de incorporar alimentos ricos en hierro a tu alimentación para reponer el que se pierde con la donación de sangre.

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias