Tecnología

¡Cuida tu información! Alertan sobre estafas a través de códigos QR falsos

¡Cuida tu información! Alertan sobre estafas a través de códigos QR falsos
¡Cuida tu información! Alertan sobre estafas a través de códigos QR falsos

En los últimos años, la popularidad de los códigos QR ha ido en aumento, ya es muy común encontrarlos en los menús de los restaurantes, en folletos, carteles, revistas, afiches de publicidad de carácter político, etcétera.

Su popularidad se debe sobre todo porque esta herramienta tecnológica tiene numerosas ventajas, ya que son un medio ágil, dinámico y creativo de comunicación que abren nuevas posibilidades de interacción para las empresas, brindando la posibilidad de alcanzar a diversos públicos objetivos en tan solo instantes.

¿Pero, puede resultar peligroso utilizar códigos QR?

En la misma forma en la que se ha generado su popularidad, asimismo personas mal intencionadas han tergiversado su uso y lo utilizan para realizar estafas, las cuales en los últimos días van en aumento. Estos códigos QR, que a simple vista parecen legítimos, están vinculados a sitios web fraudulentos y programas maliciosos diseñados para robar información personal y financiera.

La forma de operación que tienen estos estafadores es sofisticada pero efectiva. Los ciberdelincuentes colocan códigos QR falsificados en lugares públicos de alto tráfico, como carteles publicitarios, envases de productos e incluso en billetes de transporte público. Estos códigos QR suelen prometer descuentos, ofertas especiales o contenido exclusivo, lo que atrae a los consumidores a escanearlos con entusiasmo.

Le puede interesar:

Sin embargo, una vez escaneados, los usuarios los dirigen a sitios web fraudulentos que imitan a empresas legítimas. Estos sitios web suelen solicitar información personal, como nombres, direcciones y números de tarjeta de crédito, bajo el pretexto de canjear la oferta promocional. Además, algunos códigos QR han estado vinculados a aplicaciones maliciosas. Estas infectan los dispositivos de los usuarios con malware. Lo que les permite a los hackers acceder a datos sensibles o incluso controlar los dispositivos de forma remota.

¿Cómo evitar ser estafado con un código QR?

Las autoridades advierten a los consumidores que sean cautelosos al escanear códigos en lugares públicos. Y sugieren algunas medidas de precaución, como verificar la autenticidad de la fuente antes de proporcionar cualquier información personal o financiera. Recomiendan también el uso de aplicaciones de seguridad en dispositivos móviles para detectar y prevenir la instalación de software malicioso.

Revisa que el código QR no esté pegado encima de otro código: El primer paso es revisar el código QR antes de escanearlo con la cámara de nuestro móvil.

Evita escanear un código QR que no te indique a dónde lleva: En más de una ocasión me he encontrado códigos QR colocados en lugares como farolas o paradas de autobús sin ningún tipo de información sobre su uso y objetivo.

No efectúes pagos o compartas datos personales cuando uses un código QR: Si la web a la que accedes tras escanear un código QR te solicita algún tipo de dato personal o te pide efectuar un pago, es momento de desconfiar.

No descargues aplicaciones tras usar un código QR: Antes de descargar ninguna aplicación es importante cerciorarse de que la aplicación es oficial, tiene buena valoración y se encuentra alojada en Google Play o en la App Store.

¿Qué hacer si ya fui víctima de estafa con código QR?

Si crees que ya fuiste víctima de una estafa por código QR, es importante denunciarlo para ayudar a las autoridades a rastrear y detener a los estafadores.

Te recomendamos:

Te recomendamos leer:

Cambiar tu contraseña: al actualizar todas tus contraseñas en línea, incluyendo las de sus cuentas bancarias, correos electrónicos y redes sociales, puede disminuir el riesgo. Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.

Realizar un escaneo de antivirus: realizar un escaneo antivirus en todos los dispositivos de manera periódica funciona para asegurarse de que no haya malware instalado.

Monitorear tus cuentas: mantén vigiladas tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa. Si observas algo inusual, comunícate de inmediato con tu banco.

Más contenido por Noemy Lebrón Vicioso

Más noticias