Estilos de vida

Hoy es Día Nacional del Cine

23 de mayo, Día Nacional del Cine (foto: fuente externa)

Santo Domingo, RD.- El Día Nacional del Cine se conmemora el 23 de mayo con el objetivo de rendirle homenaje a la industria que reúne a miles de trabajadores en el país y cuenta con más de un siglo de trayectoria. Esta fecha intenta concientizar acerca de la importancia de las películas para la cultura e historia de toda la sociedad y recuerda algunos de los mayores éxitos del país.

La fecha fue elegida en honor a La Revolución de Mayo, la primera película del país, que fue estrenada el 23 de mayo de 1909. Han sido dos los largometrajes nacionales que recibieron un Premio Oscar, una de las mayores distinciones del cine a nivel internacional: La historia Oficial, en 1986, y El secreto de sus ojos, en 2010.

La revolución de mayo fue el primer largometraje dirigido por Mario Gallo, un realizador oriundo de Barletta, Italia, inmigrante en nuestro país, que realizó  la fecha.

Gallo se centra en las revueltas administrativas, de la primera reunión de cabecillas en casa del comerciante Rodríguez, sobre la distribución de las cintas distintivas de la revolución en la ciudad, y hasta sobre la proclamación de un nuevo gobierno liderado por Saavedra, presidente de la Nueva Junta.

La revolución de mayo

La Revolución de Mayo es una película de Argentina sin sonido y en blanco y negro, dirigida por Mario Gallo sobre su propio guion. La misma se estrenó en el teatro Ateneo de la esquina de Corrientes y Maipú. También tuvo como protagonistas a actores profesionales entre los que se encontraba Eliseo Gutiérrez. El filme se refiere a los acontecimientos sucedidos en Buenos Aires en mayo de 1810 conocidos como la Revolución de Mayo. La misma contiene fallas e inexactitudes como la presencia de San Martín, una licencia artística del director o la visión en el extremo derecho del cuadro de la persona que sostiene el telón

La película fue filmada en formato de 35mm, en 1955 pasó a 16mm y en 2009 fue restaurada por Cinecolor Argentina para reestrenarla en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF).

La cinematografía silenciosa argentina tuvo un importante desarrollo, con alrededor de doscientos filmes y Gallo se convertiría en un pionero de este cine nacional con sus películas de temáticas históricas.

Puedes leer

Más contenido por Redacción

Más noticias