Regionales

Sectores de Santiago sugieren mantener subsidios e incentivar la producción nacional

Los diversos sectores consideran que se debe incentivar la producción del maíz. Foto CDN Digital
Los diversos sectores consideran que se debe incentivar la producción del maíz. Foto CDN Digital

SANTIAGO.- Empresarios y representantes de instituciones empresariales de Santiago resaltaron que la crisis generada por la guerra afecta en el costo de los fertilizantes, el transporte en el comercio mundial. También disminuye el flujo de turistas rusos al país, por lo que sugieren mantener subsidios e incentivar la producción nacional.

Los diversos sectores consideran que se debe incentivar la producción del maíz. Además de la continuación de los subsidios y abogar por la paz entre ambas naciones, ya que productos como el trigo y el maíz que República Dominicana le compra a Ucrania tienen un incremento significativo en los precios.

“Ha tenido un impacto en la economía dominicana desfavorable, en lo que llamamos nosotros la seguridad alimentaria, ha afectado grandemente y toda la cadena comercial que resulta de esos productos, que tradicionalmente la República Dominicana compra a Ucrania, como el trigo, el maíz”, precisan.

Se espera que las autoridades tomen las medidas necesarias para enfrentar esta guerra entre Rusia y Ucrania que afecta la economía global.

LE PUEDE INTERESAR:

Presidente Abinader resalta cómo afecta la guerra de Ucrania en la economía dominicana

El presidente Luis Abinader resaltó este domingo el impacto negativo que tiene la guerra de Ucrania sobre la economía de la República Dominicana. Afirmó que el conflicto ha afectado la Seguridad Alimentaria de la población dominicana.

El mandatario, durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, sostuvo que este es un derecho de las poblaciones. Añadió que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad para las poblaciones más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias. También para aquellos países pequeños e insulares, como es el caso de República Dominicana.

RECOMENDAMOS LEER:

 El jefe de Estado también manifestó que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania hace dos años y medio, ha expresado su preocupación. Esto, tanto por la pérdida de vidas humanas, como por la precaria situación en materia de seguridad alimentaria. Misma provocada por el daño causado a las instalaciones de producción y almacenamiento de cereales en Ucrania, líder mundial de exportación de maíz y trigo. También de girasol, cebada y otros productos alimenticios. Aumentando, de este modo, los precios de estos commodities básicos para la economía dominicana, así como de los hidrocarburos.

Más contenido por Redacción

Más noticias