Nacionales

Jesús Andújar plantea inversión en educación se puede aprovechar mejor con Pacto Educativo

Inversión en educación se puede aprovechar con Pacto Educativo
Inversión en educación se puede aprovechar con Pacto Educativo

Santo Domingo, RD. -El académico y especialista en formación docente, doctor Jesús Andújar, planteó la necesidad de que autoridades y actores correspondientes se sienten cuanto antes en la mesa del diálogo a redefinir un nuevo Pacto Educativo que responda a las necesidades de un mundo cada vez más cambiante.

Andújar, con una larga trayectoria como catedrático en ciencias de la educación, subrayó que es tiempo de que el país dé pasos agigantados hacia la formación de calidad en las aulas y para ello es preciso repensar el paradigma educativo vigente.

«El Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa mostró ligeros avances en la formación docente en el país, sin embargo, República Dominicana está en condiciones de obtener calificaciones que verdaderamente representen la inversión que destina la administración pública al sector», planteó el especialista.

Recomendamos leer:

Andújar, quien en el pasado proceso electoral encabezó el más grande movimiento interuniversitario en apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, se refirió al tema en medio de una entrevista en el programa radial Politikal, que se transmite por los 94.5 fm, del grupo Alofoke Media.

Con sus planteamientos, el especialista en formación magisterial se suma a diversos actores y sectores. Dentro de ellos destaca el presidente Abinader y la Acción Empresarial por la Calidad Educativa (EDUCA). Ambos abogan por la elaboración y firma de un nuevo pacto.

Pacto educativo

El pacto educativo está próximo a cumplir una década desde su firma. Sin embargo, el proceso que busca mejorar la calidad de la educación dominicana se ha visto limitado en su aplicación. Esto se debe a los incumplimientos de acuerdos y frecuentes enfrentamientos entre los actores del sistema.

Desde su firma, en 2014 y la asignación del 4 por ciento del PIB para la educación, han sido muchos los acuerdos rubricados. Pero también los incumplidos. 

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias