Nacionales

Iván Feliz dice procesaron tres personas por delitos electorales en elecciones de mayo

Santo Domingo, RD. – El director de la Procuraduría Especializada de Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorale, Iván Vladirmir Feliz Vargas dijo este jueves que de 200 denuncias que recibió la entidad en las pasadas elecciones presidenciales celebradas en mayo, apresaron y procesaron tres personas por cometer infracción, las cuales se encuentran bajo medidas de coerción.     

Dijo que los fiscales hicieron unos 60 allanamientos en lugares donde se realizaban compras de votos y otros ilícitos electorales. Agregó que en el certámen electoral de febrero procesaron solo dos personas.

La compra de votos, de cédulas, proselitismo e incitación al voto, son partes de los delitos perseguidos y condenados por el órgano.

Iván Vladimir Feliz Vargas. (Foto: Danny Polanco)

Asímismo, el titular del órgano explicó que esas acciones van a dejar una política establecida en el Ministerio Público.

«Se va a crea el andamiaje para que como me dice la Ley, en el 2026 debe crearse otro procurador, que entiendo que nos seré yo, para que pueda desarrollar con mucho tiempo el tema de la capacitaciones», dijo Feliz Vargas, agregando que solo lograron producir capacitación para el 10%, asegurando que se necesita la capacitación del 40% de los miembros del Ministerio Público.   

El procurador especializado aseguró que hubo una gran diferencia en las elecciones de febrero y la mayo, debido a que tomaron el informe que entregó la Misión de Observadores de la OEA en febrero, y lo examinaron puntos por puntos, realizando dichas sugerencias.

«Tomamos el informe de la OEA y punto por punto comenzamos a ver dónde estaban los errores o lo que ellos identificaron  como un error, y así lo desarrollamos y por eso e hubo un gran diferencia entre febrero y mayo», explicó el director de la Procuraduría Especializada de Delitos Electorales, Iván Vladirmir Feliz Vargas.

Sobre las Noticias Falsas

Iván Vladirmir Feliz Vargas explicó que las noticias falsas también deben penalizarlas.

«La República Dominicana no tiene una sanción paira los temas que se hacen a través los medios digitales, porque cualquiera pudiera decir a través de un medio algo que pudiera afectar la integridad de las elecciones, alguien que tenga mucha difusión, cuatro o cinco millones de personas, inmediatamente la gente puede creer esa noticia falsa. Entonces eso hay que sancionarlo», expresó Iván Feliz .

Ver entrevista completa aquí

Sobre el portal para denuncias

Dijo que crearon un portal para denuncias, debido a que las personas se quejaban que de que las procuradurías le quedaban lejos. En ese sentido, detalló que a través del mismo se recibieron más de 200 denuncias, agregando que aun siguen recibiendo quejas. Aunque no explicó si procesaron algunas de esas denuncias.

Más contenido por Rosa Soto