Internacionales

México se prepara para las elecciones más grandes de su historia

México se prepara para las elecciones más grandes de su historia
México se prepara para las elecciones más grandes de su historia

México-. Este domingo se hará historia en México, país que celebrará las elecciones más grandes en su historia. Un total de más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo a quien sucederá en la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

Según recoge la agencia EFE, estas son las claves sobre lo que está en juego en el panorama político:

La continuidad del lopezobradorismo en la presidencia de México

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2024), y la exsenadora Xóchitl Gálvez, son las principales candidatas presidenciales, son la oficialista, con lo que podrían convertirse en la primera mujer presidenta del país. Con ello, el electorado decidirá si avala la continuidad de las políticas de López Obrador y su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o vuelve a los partidos que ya gobernaron, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), que conforman la coalición de Gálvez junto al de la Revolución Democrática (PRD).

Le puede interesar:

Mientras que, el tercer candidato es, Jorge Álvarez Máynez busca consolidar a Movimiento Ciudadano (MC) como una «tercera vía» entre el Gobierno de López Obrador y los partidos tradicionales de oposición.

Una mayoría en el Congreso de México

Con un total de 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 senadores están en disputa y, con ello, la mayoría necesaria para reformar la Constitución. López Obrador tenía en 2018 la mayoría calificada para modificar la Constitución, de dos tercios del Congreso, con su alianza de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), pero la perdió en las elecciones de 2021.

López Obrador, actual mandatario, busca que su movimiento recupere ese dominio en el Legislativo. En el que presentó 20 iniciativas constitucionales el 5 de febrero. Que incluyen desaparecer los reguladores autónomos, militarizar la Guardia Nacional, modificar el sistema electoral. Además, elegir por voto popular a jueces y miembros de la Suprema Corte.

Un desafiante MC busca consolidarse como la tercera fuerza política en el Congreso. Mientras que la alianza PAN-PRI-PRD espera una mayoría que frene las reformas constitucionales, si Sheinbaum llega a la presidencia. Además, se renovarán 1.098 diputaciones locales en 31 de los 32 congresos estatales que hay en el país. Donde también se necesita la aprobación de más de la mitad de ellos, 17, para reformar la carta magna.

 La jefatura de Gobierno de Ciudad de México

Es la capital la encargada que definirá la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, donde Sheinbaum gobernó de 2018 a 2023. Y López Obrador de 2000 a 2005, por lo que se considera su principal bastión político.

Pero las encuestas muestran que esta será una de las contiendas más reñidas. En la que la oficialista Clara Brugada, de Morena-PT-PVEM, tiene su mayor rival en Santiago Taboada, del PAN y su coalición con el PRI y el PRD. Desde que la capital puede elegir a su mandatario, en 1997, siempre han triunfado candidaturas de izquierdas. Primero hasta 2018 con el PRD, en el que militó López Obrador, y desde entonces Morena, partido que después fundó el presidente.

Te recomendamos leer:

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias