Estilos de vida

Movimiento Revolucionario 14 de Junio: Recordando el legado de ”lucha y resistencia»

Movimiento Revolucionario 14 de Junio: Recordando el legado de ”lucha y resistencia". (foto: CDN)

Santo Domingo, RD.- Este movimiento también conocido como Agrupación Política 14 de Junio, abreviado 14J (y 1J4), fue ideado por el abogado dominicano Manolo Tavárez Justo, que llegó a cubrir casi todo el territorio nacional, con unos 6,000 comprometidos de todos los sectores sociales.

El Desembarco del 14 de Junio de 1959 realmente se trató de una expedición armada llevada a cabo por un grupo de patriotas dominicanos con el objetivo de terminar con casi 30 años de dictadura impuesta en la República Dominicana por Trujillo.

El 14 de junio de 1959, tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, un grupo de dominicanos exiliados que después de un período de tiempo reuniendo fondos, equipos y personas; encontrándose en Cuba para entrenarse en guerra de guerrillas apoyados por Fidel Castro, desembarcan en los pueblos septentrionales de Constanza, Maimón, y Estero Hondo bajo la dirección del Comandante Enrique Jiménez Moya.

Este esfuerzo para derrocar la tiranía se derrotó desde el punto de vista militar por el ejército y la fuerza aérea de Trujillo, pero sí logró plantar la semilla de rebelión en el pueblo dominicano.

Poco tiempo después de la fallida invasión, el Movimiento de Liberación Dominicana organizó otras conspiraciones, que continuaron en los inicios de los años 60.

Este movimiento expedicionario tuvo el apoyo firme de Fidel Castro, quien el 1 de enero del 1959 había liderado el triunfo de la Revolución Cubana.

Trujillo, quien prevalido de la fuerza se creía predestinado para dirigir eternamente los destinos nacionales. El mismo fue confrontado por este puñado de exiliados ansiosos porque en República Dominicana se abrieran las puertas de la libertad y la democracia.

Puedes leer:

Inicio Movimiento Revolucionario 14

En 1960 se inician las conversaciones para establecer un movimiento que agrupara y consolidara todos los espacios anti trujillistas que existían. Y en efecto, en el último encuentro para tratar ese tema, realizado en Mao, Valverde, se decidió fundar una “Organización Revolucionaria” de nombre Movimiento Revolucionario 14 de Junio. El mismo en homenaje a los dominicanos de la “Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo”, de quienes adoptaron también el “Programa Mínimo”.

Salieron en las noches frías de enero, sometieron a los muchachos a la muerte, otros tantos recibieron las torturas y la mayoría fue a parar a la “40”, donde el dolor era la norma y la noche interminable.

El mismo Manolo estuvo en aquella cárcel, hasta que fue trasladado a la Cárcel de Puerto Plata, pero ya el complot estaba forjado.

Trasladar a Manolo a Puerto Plata, tenía el objetivo de obligar a las Hermanas Mirabal, casadas dos con los presos, a viajar continuamente a aquella ciudad, y a utilizar la peligrosa carretera tramontana.

Esto sirvió para que el régimen fraguara su más horrendo crimen.

La cruel represión desatada contra los miembros del 14 de junio produjo un sentimiento de indignación generalizada en la población dominicana aumentando significativamente los niveles de descontento ya existentes contra el régimen.

El 8 de julio anuncia su salida a la luz pública y su organización como partido. Así mismo el 30 de junio de 1960 se organiza la asamblea constitutiva con delegados de todo el país.

Participantes del Movimiento 14 de junio

Los participantes en la gesta del 14 de junio del 1959 estaban organizados en el Movimiento de Liberación Dominicana (MLD), una célula política izquierdista. La misma trajo elaborado un programa de gobierno para ser implementado.

En la gesta del 14 de junio de 1959 se produjo una lucha desigual porque Trujillo disponía del ejército más poderoso del caribe. Solo seis luchadores sobrevivieron. El resto se exterminó por el régimen que conocía la conjura, los esperó y aplastó.

Aunque esta guerrilla fracasó militarmente, políticamente fue exitosa, porque con su heroica acción levantaron la autoestima de los dominicanos. Quienes se atrevieron meses después a construir iniciativas y focos internos que apuntaron a derribar el ignominioso régimen.

Miembros del Movimiento 14 de Junio

Los miembros del Movimiento 14 de Junio fueron Manuel Aurelio Tavarez Justo, Minerva Mirabal, Luis Genao Espaillat, Leandro Guzmán, José A. Fernandéz Caminero, Félix Germán (padre), Luis Álvarez Pereyra, Lino Mercedes Cordero García y Ramón “Moncho” Isidoro Imbert R.

Así como también Miguel Ángel Mitra, Vinicio Echavarria, Ramiro Alfredo Manzano Bonilla. Así mismo Rafael Alburquerque Zayas Bazán, Asela Morel Pérez, Manuel Baquero Ricart, Tomasina Cabral Mejía, Dra. Fe Maria Violeta de Jesus Guzman, Luis Gómez Pérez, Marco A. Pérez Collado, Brenny Daniel, Francisco A. Campos Villalón, Rafael “Fafa” Taveras y Rafael Mejía Lluberes (Rogelio). Sin dudas, esta expedición armada marca el principio del fin de la oprobiosa dictadura trujillista.  Con su procera hazaña reanimaron a los decaídos de espíritu; despertaron a los dormidos. También insuflaron valentía y atrevimiento a un pueblo atribulado por un régimen cruel que lo maltrataba.

Puedes leer:

Dos años después de la acción guerrillera de Constanza, Maimón y Estero Hondo, con la chispa que encendieron estos intrépidos hombres, el 30 de mayo del 1961 se produjo la conjura interior que logró el ajusticiamiento del tirano.

Honor eterno a los patriotas del 14 de junio del 1959, certeramente definidos como la raza inmortal, porque ellos trajeron los vientos de libertad al pueblo dominicano.

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias