Estilos de vida

Apoyo y solidaridad: Día Internacional de las personas sordociegas

Hoy es Día Internacional de las personas sordociegas.(foto: CDN)

Santo Domingo, RD.- El Día Internacional de las Personas Sordociegas se celebra cada 27 de junio con el propósito de visibilizar y concienciar sobre las necesidades específicas de quienes enfrentan esta doble discapacidad sensorial. Este día busca también fomentar el apoyo y la solidaridad hacia las personas sordociegas en todo el mundo, promoviendo acciones que contribuyan a su autonomía y mejora en la calidad de vida.

¿Qué es la sordoceguera?

La sordoceguera es una discapacidad que afecta a un pequeño porcentaje de la población mundial y se caracteriza por la pérdida severa tanto de la visión como de la audición. Esta condición limita significativamente la vida diaria de quienes la padecen, afectando su comunicación, movilidad y acceso a la información.

Una de las principales causas de la sordoceguera es el Síndrome de Usher, una enfermedad genética hereditaria que está estrechamente relacionada con la retinitis pigmentaria. La misma afecta tanto la vista como el oído. Los primeros síntomas suelen aparecer a partir de los ocho años de edad.

Puedes leer:

Necesidades básicas de las personas sordociegas

Las personas sordociegas tienen el derecho de desarrollar todas sus potencialidades como cualquier otro ser humano.

Son personas que requieren de atención especializada en educación, salud y en el campo laboral.

Es esencial la enseñanza del lenguaje oral para que las personas sordociegas tengan una o varias herramientas efectivas para la buena comunicación con la humanidad.

Las personas sordociegas deben tener la posibilidad de contar con la ayuda de un buen intérprete, lo cual facilitaría la vida de estas personas.

Cuando las personas sordociegas alcanzan una edad madura, deben tener el privilegio de poder disfrutar de un alojamiento digno y con una asistencia supervisada.

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de reconocer y celebrar las contribuciones únicas que estas personas pueden hacer a la comunidad, resaltando su resiliencia, creatividad. Además de su capacidad para superar desafíos significativos en su día a día.

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias