Estilos de vida

Celebrando la diversidad: Día Internacional del orgullo LGBT+

Hoy es Día Internacional del Orgullo LGBT+. (foto, fuente externa)
Hoy es Día Internacional del Orgullo LGBT+. (foto, fuente externa)

Santo Domingo, RD.- El Día Internacional del Orgullo LGBT, también conocido como Día Internacional del Orgullo, se celebra cada 28 de junio en todo el mundo. Esta fecha conmemora los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, que marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+.

El propósito del Día Internacional del Orgullo es reafirmar el orgullo y dignidad de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. También para reafirmar el derecho de cada individuo a vivir con respeto y libertad, sin temor a la discriminación o la violencia debido a su identidad LGBT+.

Puedes leer:

Sobre la celebración LGBT+

En muchos lugares, el Día Internacional del Orgullo coincide con la Marcha del Orgullo LGBT y otras festividades relacionadas, como desfiles, eventos culturales, conferencias y actividades comunitarias. Algunas ciudades y capitales también celebran una «semana del orgullo» o incluso un «mes del orgullo», que pueden extenderse más allá del 28 de junio.

Durante estas festividades, se exhiben prominentemente los símbolos del orgullo LGBT, como la bandera con los colores del arcoíris y los triángulos rosas. Los mismos tienen significados históricos y simbólicos importantes para el movimiento. La bandera del arcoíris, diseñada por Gilbert Baker en 1978, representa la diversidad y la inclusión dentro de la comunidad LGBT+. Además de simbolizar con cada color diferentes aspectos y valores. Los triángulos rosas se utilizaron durante el Holocausto nazi para marcar a las personas homosexuales en los campos de concentración. También se han recontextualizados como símbolos de resistencia y memoria histórica.

Esta celebración no solo es un recordatorio de los desafíos enfrentados por la comunidad LGBT+ en el pasado y en la actualidad. También es una ocasión para promover la igualdad, la inclusión . Además del respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias