Nacionales

Víctor Atallah se compromete a transformar los servicios de salud mental en el país

Víctor Atallah se compromete a transformar los servicios de salud mental en el país
Víctor Atallah se compromete a transformar los servicios de salud mental en el país

Santo Domingo, RD.- El ministro de Salud, Víctor Atallah, visitó el Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, donde se comprometió con mejorar los servicios de salud mental, para mejorar la calidad de vida de la gente.

 El mismo fue recibido por el director del hospital, Yino Martínez, quién mediante un recorrido explicó el funcionamiento del centro y los servicios que se brindan en el único centro de este tipo en el país.

 Durante el recorrido por las instalaciones, Atallah evaluó la situación actual del centro y estableció un plan estratégico para optimizar la calidad de vida de sus usuarios.

«Estamos aquí para ver el funcionamiento de este espacio y asegurarnos de que cada paciente reciba la atención que merece”.

Víctor Atallah, ministro de Salud.

El Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, actualmente, cuenta con 97 usuarios con estadías de mediana y larga duración. También cuenta con 53 patologías del neurodesarrollo en el Hogar Ángeles Felices. Además, existe un grupo reducido de pacientes con residencia permanente.

El funcionario también destacó la urgencia de optimizar los servicios de salud mental.

 «Todo lo que podamos hacer para avanzar en la salud mental dominicana será realizado con la mayor diligencia. Vamos a identificar y reducir las deficiencias actuales trabajando en estas áreas».

Víctor Atallah, ministro de Salud.

El mismo explicó que se está trabajando en un presupuesto para el reacondicionamiento del centro y que de su parte, se considera un hecho.

Además discutió la apertura de nuevos centros de rehabilitación en otras regiones del país. Las mismas para ampliar la cobertura y atención a más personas necesitadas de estos servicios vitales.

Puedes leer:

Reuniones Sociedad de Psiquiatría y Colegio de Psicólogos

Durante la reunión, el ministro destacó la importancia de implementar cambios que se integren al sistema de salud mental y persistan a lo largo del tiempo. Subrayó la necesidad de buscar herramientas necesarias involucrando a todos los sectores para lograr planes efectivos. Además, se discutió la creación de un programa de ingresos, la rehabilitación, y la mejora de los tratamientos.

Asimismo, mantuvo un encuentro con la presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos, Yanis Mejía, para alinear esfuerzos con todos los organismos responsables de la salud mental en el país.

El ministro expresó su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud mental en el país.

 «Cualquier cosa que podamos utilizar para gerencial protocolos, apoyarlos para convenciones y capacitaciones, que se sientan que estamos plenamente para apoyarlos».

Además destacó la importancia de la creación de protocolos en conjunto. También enfatizó que está en una sola misión, que es trabajar la salud integral de la gente.

De igual manera anunció la ampliación del horario de la línea de apoyo, que pronto operará hasta las 12 de la medianoche y durante los fines de semana.

Puedes leer:

Más contenido por Redacción

Más noticias