Nacionales

RD tiene 10.7 millones de habitantes, aunque un 20.6% de las viviendas no fueron censadas en 2022

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) presentó este jueves los resultados del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, que arrojó que la República Dominicana está habitada por 10 millones 773 mil 983 personas.

Según el reporte del Censo del total de los habitantes 5,437,095 son mujeres y los otros 5,322,933 corresponden a hombres.

El informe resalta que la población ha disminuido en comparación con los últimos 20 años, debido a una reducción de la fecundidad.

También señala que el 91 .5 por ciento de las viviendas del país está compuesta por 66.1 de casas independientes, 8.4 por ciento apartamentos, y un 7 por ciento de tipo dúplex. Explica que más de la mitad de los hogares dominicanos tienen pisos de concreto, mientras que las baldosas de cerámica están presentes en el 34,1 por ciento de las viviendas.

RECOMENDAMOS LEER:

Revela que el bloque o concreto es el material principal utilizado para las paredes, seguido de la madera. Y, que los techos de concretos son los más comunes representando un 50,9 por ciento, mientras que los de zinc representan el 47,5 por ciento.

En cuanto a los servicios sanitarios indica que un 87.0 por ciento utiliza el inodoro, mientras que el 10.2 por ciento letrina y el 2.8 por ciento no tiene ningún tipo de servicio sanitario.

¿Qué demostró el censo?

El Censo demostró que la provincia La Altagracia ha tenido un mayor crecimiento poblacional con el paso de los años. Les siguen con un crecimiento moderado, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Hato Mayor. Así como también, La Romana, Dajabón, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Independencia, Peravia, El Seibo, Valverde, Samaná y Monte Cristi.

Entre las demarcaciones cuyo crecimiento medio fue bajo se encuentran Santiago Rodríguez, Bahoruco, Pedernales, Barohona, Distrito Nacional, Elías Piña entre otras.

También dice que aproximadamente el 5% de los hogares se abastece de agua para uso doméstico de una llave pública o de un tubo de la calle.

De la cantidad de censados, los menores de 5 años representan un 8.2% de la población. Mientras que los adolescentes de 15 años, representaron el 25%. La población de 65 años y más es superior al 9% y los 75 años y más ronda el 3.7%.

Arrojó que solo el 79.4 % de las viviendas fueron censadas, lo que presenta una omisión alta si se compara con los últimos censos.

Más contenido por Redacción CDN