Salud

Medidas para prevenir la malaria en tu hogar y zonas comunitarias

Medidas para prevenir la malaria en tu hogar y zonas comunitarias.

Santo Domingo, RD.-El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium. Estos parásitos se transmiten a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles, que están infectados con el parásito.

Síntomas

La malaria es una enfermedad prevenible y curable, aunque puede ser grave y potencialmente mortal si no se trata adecuadamente. Los síntomas típicos incluyen fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza y malestar general. En casos graves, puede causar complicaciones como anemia severa, insuficiencia renal, problemas respiratorios y trastornos neurológicos.

¿Cómo prevenir la malaria en casa?

La prevención de la malaria incluye medidas como el uso de mosquiteros tratados con insecticida para dormir, la aplicación de repelentes de insectos en la piel expuesta, la administración de medicamentos antipalúdicos profilácticos para viajeros que visitan áreas endémicas, y el control de los mosquitos vectores a través de la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual, entre otras estrategias.

El tratamiento efectivo de la malaria implica el uso de medicamentos antipalúdicos específicos. Los mismos administrados de acuerdo con el tipo de Plasmodium que causa la infección y la gravedad de la enfermedad. La detección y el tratamiento temprano son fundamentales para prevenir complicaciones graves y reducir la transmisión de la enfermedad.

Puedes leer:

Malaria en República Dominicana

Según el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), correspondiente a la semana 23 del periodo del 2 al 8 de junio, se registraron casos significativos de malaria en el país, se confirmaron 440 casos de malaria. El foco principal se encuentra en las provincias de Azua, con 290 casos, y San Juan, con 127 casos, lo que representa el 94.7% del total de casos reportados. Otras provincias con casos confirmados fueron Santo Domingo (7 casos), Bahoruco (5 casos), Independencia (2 casos), y un caso respectivamente en Distrito Nacional, Barahona, La Altagracia, La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Valverde, Hato Mayor y Santo Domingo Este. Es alentador notar que el 100% de los casos confirmados sobrevivió a la infección.

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias