Nacionales

Presidente de Kenia despide al primer contingente de 400 policías enviará a Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, visitó este lunes al primer contingente de 400 policías que volará el martes a Haití como parte de una misión internacional para ayudar a las fuerzas de seguridad, informó Le Nouvelliste.

El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a la misión en octubre, pero su despliegue estuvo suspendido durante meses debido a retrasos logísticos y desafíos legales en curso en Kenia.

RECOMENDAMOS LEER:

El diario haitiano Le Nouvelliste, el presidente Ruto, había aceptado que su país tomará la iniciativa en esta misión después de meses de negociaciones.

Es por esto que acudió el lunes a los acantonamientos de las fuerzas policiales de élite para una ceremonia de despedida a puerta cerrada.

Agentes listos

«Fue una ceremonia oficial. 400 agentes están listos para partir mañana hacia Haití», dijo.

La información fue confirmada por un miembro de la presidencia, quien indicó que el jefe de Estado les había obsequiado simbólicamente una bandera de Kenia.

En total, Kenia deberá enviar mil hombres a Haití. Otros países también deben contribuir a esta fuerza: Benín, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Chad.

Contingente keniano

El contingente keniano estará formado por policías de élite, en particular del escuadrón antiterrorista Recce Squad que intervino durante los ataques perpetrados por los islamistas radicales somalíes Shebab en suelo keniano.

También intervinieon en los ataques a la Universidad de Garissa en 2015 y los centros comerciales Westgate). y Dusit en 2013 y 2019).

El diario haitiano explicó que estará formado también por miembros de la Unidad de Despliegue Rápido (RDU), de la Unidad Antirrobo y de la Unidad de Patrulla Fronteriza (BPU).

Participan en participan en particular en la lucha contra los shebab en las regiones fronterizas con Somalia.

Tiempo de la misión en Haití

Esta misión multinacional de apoyo a la seguridad (MMAS), prevista para una duración inicial de un año (hasta octubre de 2024), apoyará a la policía haitiana en sus operaciones contra las pandillas y el crimen.

Además, garantizará la seguridad de las infraestructuras (aeropuerto, puertos, escuelas, hospitales, etc.).

De igual forma, deberán permitir a los civiles «un acceso seguro y sin obstáculos a la ayuda humanitaria», según la resolución votada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 2 de octubre.

En Kenia, la operación ha suscitado fuertes críticas.

El partido de oposición «Thirdway Alliance» presentó a mediados de mayo un nuevo recurso para impedirlo, acusando al Gobierno de «desacato al tribunal».

También de continuar una misión considerada «inconstitucional, ilegal e inválida» por una sentencia del 26 de enero.

Uno de los líderes del partido, Ekuru Aukot, declaró el lunes a la AFP que presentaría «una orden judicial contra el despliegue».

“William Ruto es simplemente un esclavo de Estados Unidos o de los globalistas e imperialistas”, dijo: “no tiene sentido que quiera enviar a nuestros agentes de policía a Haití cuando ni siquiera podemos remediar la situación de inseguridad en Baringo, Turkana, Wajir, en el norte de Kenia, o incluso en Nairobi.

Frente a las críticas, Ruto, que se esfuerza por imponer a Kenia en la escena internacional, defendió una «misión para la humanidad», en un país devastado, según él, por el colonialismo.

Haití ha sufrido una inestabilidad política crónica durante décadas. Pero en los últimos meses, el país ha tenido que afrontar un resurgimiento de la violencia de las pandillas, que controlan el 80% de la capital, Puerto Príncipe.

El país también vive una grave crisis humanitaria, con escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Redacción