Nacionales

En la última semana, se registraron altos precios en alimentos de primera necesidad

Se registran altos precios en los alimentos de primera necesidad
En la última semana, se registraron altos precios en alimentos de primera necesidad. Comerciantes llaman al Gobierno a controlar las alzas. Foto: CDN Digital

Los precios de los principales productos de la canasta básica familiar han experimentado alzas en la última semana.

El arroz, la cebolla, el aceite, la zanahoria y otros son de los productos que han experimentado aumentos, lo que comerciantes atribuyen a diversos factores.

“Bueno, mi hermano, esto está que no se aguanta. El arroz está carísimo, hay una diferencia grandísima de antes que uno lo compraba el faldo a RD$2,100 pesos y ahora el faldo está como a RD$2,350”, expresó un comerciante.

Piden al Gobierno medidas para equilibrar precios alimentos de primera necesidad

Otros comerciantes llaman al Gobierno a controlar las alzas porque la comida no puede esperar.

“El Gobierno tiene que apretarse los pantalones cuando hagan la reforma y tirar a los inspectores a las calles porque lamentablemente, desde que hacen una cosa, suben todos los artículos de primera necesidad, sin ninguna necesidad. El Gobierno que haga su reforma, pero que se aprieten los pantalones”, opinó un comerciante.

“La gente tiene que comprar su comida, ¿entiendes?, a pesar de que ha subido, la gente tiene que comer, pero ha subido mucho, todos los meses, sube el arroz”, señaló otro comerciante.

Algunos más atinados reclaman a las autoridades estar alerta ante comerciantes habilidosos que surten sus almacenes a bajo costo para luego aprovechar y sin justificación subir los precios de manera abusiva.

“Dizque un limón cuesta RD$20-25 pesos, una naranja a RD$30 pesos, un plátano a RD$30 pesos. La canasta está muy alta”, destacó un comerciante.

LE PUEDE INTERESAR:

Propietarios de colmados piden al Gobierno aplicar medidas regulatorias para equilibrar los precios ante la falta de circulante.

“Es la solución por lo menos de equilibrar los precios, principalmente de la canasta familiar, porque es que ya el pobre no tiene acceso a la comida porque ahora con RD$500 pesos, tú no comes”, indicó.

Otros más inteligentes piden a los compradores realizar sondeos y comparar precios para que puedan rendir su dinerito.

Asimismo, recomiendan estar preparados frente a los cambios que se avecinan y no dejar de producir.

“Depende de donde tu lo busques, yo compro donde conviene. Compro tal cosa aquí, compro tal cosa allí, compro unas cosas aquí, como vegetales aquí, el que me conviene lo compro en el Bravo”, dijo un comprador.

Claman a las autoridades tomar control porque los incrementos de los suplidores amenazan sus agonizantes negocios. Se ven obligados a pagar empleados, locales, luz y otros compromisos.

Más contenido por Gabriela Mora Encarnación

Más noticias