Política

Delegados PRD y FP ante la JCE aseguran gobierno socavó partidos para alzarse con la victoria

  • El delegado de la FP entiende que «un gobierno no puede cimentar su victoria destruyendo los demás partidos»  

Santo Domingo, RD. – Los delegados ante la Junta Central Electoral en las pasadas elecciones por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Fuerza del Pueblo (FP), Janet Camilo y Javier Ubiera, respectivamente, entienden que el gobierno socavó a los partidos de oposición para lograr alzarse con la victoria que hoy ostenta. Mientras que Jonathan Chevalier, de país Posible destacó la transparencia y garantías del proceso.

La delegada del PRD ante el órgano electoral, Janet  Camilo aseguró que el gobierno se dedicó a «socavar al Partido Revolucionario Dominicano desde que perdieron las elecciones».

Janet Camilo, representante del PRD ante la JCE. (Foto: Félix de la Cruz)

RECOMENDAMOS LEER:

«O sea la ida de muchos alcaldes, de candidatos, e inclusive de dirigentes nuestros que fueron candidatos en este proceso fueron comprados y llevados al PRM. Mucha gente me dice que no fue obligado. Pero para que haya un vendedor tiene que haber un comprador, el tema de la oferta y la demanda. Este gobierno hizo lo que siempre dicen, que para llegar al poder se vale todo», Dijo Camilo.   

Dijo que tienen un reto de reorganizar ese partido debido a que con el pobre desempeño exhibido en el proceso electoral perderán la categoría como partido minoritario.

La ex ministra de la mujer agregó que la intención del oficialismo era destruir al PRD, señalando que aún queda mucho PRD.

Javier Ubiera, delegado de la Fuerza del Pueblo. (Foto: Félix de la Cruz)

Javier Ubiera

Mientras que  Javier Ubiera, delegado del Partido la Fuerza del Pueblo durante el proceso en la Junta Central Electoral dijo que durante este proceso eleccionario se vieron cosas «que nunca se habían visto en nuestro sistema electoral».

«Candidatos renunciando a días de unas elecciones para pasar a un partido de Gobierno; alcaldes electos, regidores electos, después de haber obtenido algunas candidaturas, pasar al gobierno».

Entiende que temas del sistema político que se debían minimizar o mejorar, sucedió que los maximizaron exponencialmente.

Agregó que la campaña estuvo matizada por el uso de recursos del Estado, detallando el uso de los programas sociales abiertamente días antes del certamen y la entrega de pensiones a personas que no cumplían con los requisitos para recibirlas. Detalló que dieron más pensiones en cuatro años que en toda la historia del país.    

«Un partido de gobierno que se dedicó a socavar los partidos de oposición. Vimos cosas que nunca se habíamos visto en nuestro sistema electoral».   

Dijo que dicha contienda electoral tienen un sabor agridulce desde los aspectos organizativos de las elecciones.

En cuanto a la participación de la Fuerza del Pueblo, destacó que como organización política han salido exitosos.

«Un resultado que fue muy provechoso para nosotros. Refrenda nuestro padrón electoral y nos coloca como la principal fuerza de oposición, sin niguna duda. Que ya lo vaníamos siendo, pero para los que tenían dudas queda todo bien exparsido», dijo Ubiera.

Destacó que son el único partido de oposición que tiene senador y agregó que van a formar un gran bloque de diputados.

Jonathan Chevalier (Foto: Félix de la Cruz)

Jonathan Chevalier

Por su lado Jonathan Chevalier, delegado del Partido País Posible (PPP), ante la Junta Central Electoral destacó que el país se encuentra festejando debido a que el proceso electoral estuvo matizado por el orden y varias garantías que solicitaban los partidos políticos.

«El ánimo que se siente en la República Dominicana es un ánimo electoral garantizado por el orden, porque el órgano rector se avocó a unas garantías que la oposición política solicitaba y la creación de figuras que no existían en pasado procesos electorales». Dijo Chevalier.

RECOMENDAMOS LEER:

Aunque la oposición se quejó de ciertas anomalías del proceso organizativo, reconocieron se pudieron enmendar y corregir muchas del pasado.

Reconocieron, sin embargo, que los partidos políticos tienen que reefocarse, debido al nivel de abstención en estas elecciones, lo que según entienden indica que algo los partidos no están haciendo bien.

Más contenido por Rosa Soto