Nacionales

Cambios en el tren gubernamental: últimos decretos de Luis Abinader

El presidente Luis Abinader ha introducido cambios en su gabinete. Foto: CDN Digital
El presidente Luis Abinader ha introducido cambios en su gabinete. Foto: CDN Digital

Santo Domingo, RD.- El presidente Luis Abinader ha introducido cambios en su gabinete en los últimos decretos, pero la mayoría de sus funcionarios permanecen en sus cargos, salvo muy pocos.

Otros solo los han cambiado de instituciones como es casos de Miguel Ceara Hatón, Pavel Isa, el actual director de la Policía y demás.

Últimos decretos

En su más reciente decreto, el jefe de Estado realizó cambios en la Dirección General de Pasaportes, donde designó a Lorenzo David Ramírez Uribe como nuevo director.

RECOMENDAMOS LEER:

Mediante el Decreto 314-24, el presidente también sustituyó a Digna Reynoso y la nombró directora ejecutiva del Consejo Nacional de Gestión Presidencial, consolidando así su presencia en la administración pública.

En abril, Abinader designó mediante el Decreto 193-24 a cuatro nuevas gobernadoras para las provincias de Azua, Elías Piña, La Romana y San Juan.

Otros Decretos

María Minerva Navarro designada gobernadora de la provincia Azua; Migdaly Antonia de los Santos Jiménez, gobernadora de Elías Pina; Ivelisse Mercedes Méndez, gobernadora de La Romana, y Ana María Castillo Mateo para San Juan.

En mayo 21, el presidente emitió el Decreto 275-24 con el que designó a María Esther Díaz Medina como nueva gobernadora para la provincia de Bahoruco.

La nueva gobernadora sustituye a Juana Cristiana Mateo, electa como alcaldesa del municipio de Tamayo en las pasadas elecciones.

El presidente Luis Abinader designó nuevos funcionarios mediante el Decreto 479-23 en el servicio exterior.

Como parte de la disposición ejecutiva, se designó a César Enrique Gómez Mejía como cónsul en Sevilla, Reino de España.

Con el mismo decreto se nombró como cónsul general en San Martín y Hamburgo, en Alemania, Demetrio Antonio Fernández Mena y Carlos Alberto Núñez, respectivamente.

Asimismo, se designaron como embajadores en el servicio interino el Ministerio de Relaciones Exteriores, Viriato Antonio Segura Paniagua, Fausto Rafael Jáquez Hernández y Andrés Enmanuel Bautista.

De igual forma, Edwin Vidal Díaz Ureña quedó designado como ministro consejero en el servicio interino, el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Funcionarios claves del Gobierno

Entre los funcionarios claves para el Gobierno destacan Raquel Peña, vicepresidente; Miriam Germán Brito, procuradora; los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Turismo, David Collado; y de Interior y Policía, Jesús (Chú) Vásquez Martínez.

También, los ministros de Haciendas, Jochi Vicente y de Industria, Comercio y Mipymes,  Víctor (Itó) Bisonó.  

Miguel Ceara Hatón inició en el Gobierno como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ahora tiene el mismo cargo, pero en Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Otro que pasó a otra institución es el actual director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta. Empezó en el Gobierno como titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett).

Sustituyó en el cargo al mayor general Eduardo Alberto Then, quién tras cumplir su tiempo de dos años de gestión y diversos escándalos lo pusieron en retiro.

Asimismo, Roberto Álvarez Gil, canciller de la República; el ministro de Defensas, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa; Yeni Berenice Reynoso, procuradora adjunta.

Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; y Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Otros que se suman al barco de la productividad en sus funciones son: Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana. Fellito Suberví, director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo; Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Futuros Decretos

Entre los posibles cambios para el nuevo Gobierno 2024-2028 se pudiera citar a Edgar Feliz, director de los Comedores Económicos del Estado.

Recientemente destacó los logros de su gestión y expresó que es posible que vaya otro incumbente a esa institución.

Algunos funcionarios los reemplazaron de sus funciones por diversos escándalos, como fue el caso de Roberto Fulcar, exministros de Educación, y Lisandro Macarulla, de la Presidencia, respectivamente.

Roberto Fulcar

Su destitución la motivaron supuestos nombramientos irregulares y recepción de libros digitales cuyo contrato suspendido por la Dirección de Contrataciones Públicas, entre otros escándalos.

Lisandro Macarrulla

Lisandro Macarrulla tras el escándalo de corrupción caso Meduza, presentó su carta de renuncia como Ministro de la Presidencia tras cumplir dos años como ministro de la Presidencia.

Raquel Peña y funciones

Raquel Peña es la funcionaria que ha ostentado mayor cantidad de responsabilidades en gabinetes e instituciones en la historia de la República Dominicana.

Tras ocupar varios cargos y luego del asesinato del ministro Orlando Jorge Mera. Raquel Peña se desempeñó como encargada provisional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Previamente, fue coordinadora del Gabinete de Salud y del Gabinete de Inversión e Innovación.

LE PUEDE INTERESAR:

Más contenido por Gabriela Mora Encarnación

Más noticias