Internacionales

Una mujer se infectó el pie con un virus carnívoro en una flor

Una mujer se infectó el pie con un virus carnívoro en una flor

Una mujer identificada como Louise Fawcett, de 58 años, estaba disfrutando de un trabajo de jardinería en su casa de Chesterfield, Inglaterra, cuando sufrió un pequeño accidente doméstico; se cortó el pie mientras podaba en su patio. 

Sin embargo, lo que parecía ser un pormenor sin ningún tipo de consecuencia más que un leve dolor, terminó por convertirse en un asunto de vida o muerte. 

Esto sucedió después de que le cayera una flor en la parte de su piel lastimada, que al parecer tenía un virus carnívoro que casi la deja sin su pie e incluso sin vida. 

Ya que estuvo durante tres días en la UCI, en donde los cirujanos lucharon para eliminar el virus eliminando el tejido infectado en su pie derecho. 

Logró salvarse  

Después de recibir un diagnóstico de fascitis necrotizante, tuvo que someterse a siete operaciones y pasar semanas en el hospital. 

Ahora está en terapias en casa para caminar como antes. 

Según, Louise, una oficial de rehabilitación visual de Chesterfield, sospecha que contrajo el insecto de una flor de su jardín, que entró en su torrente sanguíneo a través de un pequeño corte en su pie. 

Ella dijo que: «Debo haberme hecho un pequeño corte. Creo que lo cogí del suelo.”. 

La mujer asegura que tuvo mala suerte de sufrirlo, «pero soy afortunada de estar viva. No puedo creer que haya sucedido en un lugar tan suburbano como Chesterfield».

Cuándo se percató del virus 

Una mujer se infectó el pie con un virus carnívoro en una flor

Louise no notó que algo andaba mal en su pie hasta el día siguiente, el 21 de abril pasado. 

La mujer contó que: «estaba bastante hinchado. Empecé a sentirme bastante mal. No podía usar zapatos para la cena del cumpleaños de mi esposo Mark y no podía poner peso sobre ellos». 

Continuó sintiéndose mal durante el fin de semana y fue a ver a su médico de cabecera, pero le dijeron que probablemente se trataba de celulitis (una infección potencialmente grave) y le recetaron antibióticos. 

Le dijeron que mantuviera el pie elevado y que regresara si los síntomas continuaban. 

La femenina relató que a la mañana siguiente notó que el tobillo parecía tener una marca de nacimiento en color vino de Oporto. “Estaba muy morado. Pensé que era sepsis». 

Lee también

La intervención 

Mark, de 59 años, conductor de tren, llevó a Louise al Hospital Real de Chesterfield, donde le hicieron algunos análisis de sangre. 

Mientras esperaba los resultados, una enfermera la vio y se dio cuenta de que sus síntomas se parecían a los del raro insecto carnívoro que habían estado estudiando días atrás.  

Louise dijo que: «Me llevaron a una pequeña habitación. El enrojecimiento iba avanzando, cambiaba ante sus ojos». 

Asimismo, fue llevada a cirugía inmediatamente para abrirle el pie y cortar el insecto carnívoro. 

Luego fue trasladada a cuidados intensivos durante tres días, pero no recuerda nada de ello. 

Triunfante en casa 

Tuvo seis operaciones para extirpar el virus y un injerto de piel de su muslo en las semanas siguientes, en el Northern General Hospital de Sheffield. 

Louise fue dada de alta el 16 de mayo y ahora ha comenzado con fisioterapia. 

Tiene un par de muletas para ayudarla a caminar. 

Louise tuvo que posponer el lanzamiento de su negocio Sight Loss Solutions debido a su terrible experiencia, pero lo lanzó este mes (junio de 2024). 

Espera realizar sesiones individuales y grupales y también apoyar a los cuidadores de personas que han experimentado pérdida de visión. 

Lee también

Qué es un virus carnívoro  

La fascitis necrotizante, también conocida como bacteria carnívora o enfermedad carnívora, es una infección poco común de la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella.  

«Necrosar» significa causar la muerte del tejido y «fascitis» se refiere a la inflamación de la fascia, que es el tejido debajo de la piel.  

La fascitis necrotizante es una forma de infección necrotizante de tejidos blandos (INTS). Estas infecciones potencialmente mortales afectan la piel, los músculos y los tejidos blandos y provocan la muerte de zonas de tejido. 

Se propaga rápida y agresivamente en una persona infectada, causa la muerte del tejido en el sitio de la infección y puede ser mortal si no se trata de inmediato. 

Cada año, se diagnostican entre 700 y 1150 casos en los EE. UU. Hasta 1 de cada 5 casos de fascitis necrotizante resulta en la muerte. Rara vez ocurre en niños. 

La fascitis necrotizante ocurre cuando este tipo de bacterias infectan la fascia superficial, una capa de tejido conectivo debajo de la piel. 

Más contenido por Andrés Tovar

Más noticias