Internacionales

UE recalca que la tortura está prohibida en todos los casos, “sin excepción”

El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell. Foto: Fuente externa
El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell. Foto: Fuente externa

Bruselas, Bélgica.- El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, subrayó este martes que la tortura es una “práctica repugnante” que está siempre prohibida, sin excepciones.

Borrell realizó esta declaración con motivo de la celebración del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la cual se conmemorará mañana.

“La UE pide una política de tolerancia cero frente a la tortura y otros malos tratos. Todos debemos unirnos a la lucha por la erradicación de la tortura y los malos tratos en todo el mundo”, recalcó en un comunicado Borrell.

LE PUEDE INTERESAR:

El político español subrayó que es “una práctica repugnante y un delito aborrecible”, y puso de relieve que “está prohibida en todas las circunstancias, sin excepción”.

Recordó que, hace 40 años, la comunidad internacional marcó “un momento crucial en la lucha por los derechos humanos” con la adopción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Uncat).

Borrell afirmó que la convención sigue siendo «uno de los instrumentos más importantes” para prevenir, prohibir, perseguir y castigar la tortura, así como para garantizar la protección y la participación de las víctimas y los supervivientes, pero alertó de que aún hacen falta medidas para que se aplique plenamente.

“En los últimos años hemos sido testigos de un preocupante aumento de los incidentes de violencia policial, incluidos malos tratos y tortura, en el contexto de protestas pacíficas”, comentó.

LE SUGERIMOS LEER:

¿Por cuales medios la UE busca erradicar la tortura?

Hizo hincapié en que el uso de la tortura como método para reprimir la disidencia política y restringir el espacio cívico es “inaceptable”, y recalcó que esas acciones “socavan el tejido mismo de la democracia y erosionan la confianza en las instituciones y en el Estado de derecho”, además de “alimentar ciclos de violencia y disturbios”.

Borrell señaló que la UE contribuye a la erradicación de la tortura a través de diferentes medios, como regulando el comercio internacional de instrumentos aptos para esa práctica o restringiendo y supervisando su uso dentro de la Unión.

Borrell apuntó que, en 2017, la UE impulsó junto a Argentina y Mongolia la Alianza Mundial para un Comercio Libre de Tortura para intentar poner fin a la comercialización de productos utilizados para la pena capital y la tortura, a la que se han adherido por el momento 63 países.

En ese sentido, indicó que es necesario mejorar la supervisión independiente, la transparencia y la rendición de cuentas para mitigar el riesgo de tortura y otros malos tratos.

Con información de: EFE

Más contenido por Redacción

Más noticias