Tecnología

Crean gemelo del planeta Tierra con Inteligencia Artificial

Crean nuevo gemelo del planeta Tierra creado con Inteligencia Artificial
Crean nuevo gemelo del planeta Tierra creado con Inteligencia Artificial

La Unión Europea presentó un sistema de réplicas digitales del planeta Tierra, para simular las repercusiones del cambio climático, desarrolladas mediante el uso de supercomputación e inteligencia artificial.

Este sistema tiene como objetivo prever futuros escenarios climáticos que ponen en riesgo la supervivencia humana y de otras especies, con una precisión sin precedentes, junto con permitir a cada sector de la sociedad adaptarse al impacto de este fenómeno.

Este proyecto fue titulado “Destination Earth”, y Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de dicha digitalización, destacó a medios de comunicación, que es una oportunidad de analizar a detalle el planeta y evidenciar como las políticas ambientales inciden en el clima.

El sistema desarrollado ofrece detalladas simulaciones del planeta Tierra que serán de gran utilidad en diversos sectores, tales como la agricultura, energías renovables y gestión del agua.

Proporcionando información crítica para la adaptación al cambio climático, esta herramienta permite la predicción de fenómenos climáticos complejos y sus impactos socioeconómicos, lo cual es esencial para mejorar la toma de decisiones y el diseño de estrategias de mitigación.

Vestager enfatizó la importancia de utilizar esta herramienta para limitar el aumento de las temperaturas globales a menos de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales para finales de siglo.

La posibilidad de predecir el futuro con inteligencia artificial

El proyecto “Destination Earth” que integra inteligencia artificial, permitirá a los científicos y responsables políticos explorar la evolución del sistema terrestre bajo diversos escenarios hipotéticos durante varias décadas.

¿Quiénes tendrán acceso al sistema?

Aunque algunas aplicaciones del sistema estarán disponibles para el público general, la mayoría estarán reservadas para centros de investigación y entidades públicas debido al alto consumo de recursos computacionales necesarios para ejecutar las simulaciones.

Asimismo, las simulaciones precisas y dinámicas del sistema, alimentadas por vastos conjuntos de datos observacionales, ofrecerán herramientas para anticipar los impactos regionales del cambio climático, detectar peligros naturales y gestionar los ecosistemas de manera más eficaz.

Le puede interesar:

Los líderes de este avance destacaron el potencial de esta iniciativa para proteger la biodiversidad y gestionar recursos vitales en un entorno global cambiante, señalando que la ciencia y la tecnología deben trabajar juntas para enfrentar los retos de la actualidad.

Fuente: Infobae

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias