Tecnología

¿Cómo evitar ser víctima de ciberdelitos?

¿Cómo evitar ser víctima de ciberdelitos?
¿Cómo evitar ser víctima de ciberdelitos?

Santo Domingo.- Los comportamientos ilícitos están presentes en todos los aspectos y situaciones de la vida cotidiana. El ciberdelito o cibercrimen es aquella actividad ilícita que suele realizarse mediante dispositivos informáticos o en el ciberespacio.

Según explica el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) de la Policía Nacional, esta actividad consiste en estafar, robar de datos personales, de información comercial, estratégica, suplantación de identidad, fraudes informáticos. También, ataques como cyberbulling, grooming, phishing.

A través de sus redes sociales, el Dicat orienta a la ciudadanía acerca de como evitar ser víctimas.

Advierte que los malhechores usan medios tecnológicos como: internet, computadoras, celulares, redes de comunicación 3G, 4G y 5G, redes de fibra óptica y software.

Cómo evitar ser víctima de ciberdelitos

No borres ninguna comunicación, imagen o ventana emergente: cuando un cibercriminal se conecta a internet genera una dirección IP que puede ser rastreable.

No borres el historial de los dispositivos.

Guarda los chats.

Guarda los correos electrónicos o cualquier tipo de evidencia digital.

Haz capturas de pantalla.

Los expertos informáticos realizarán una investigación que ayudará a preservar las pruebas. Así podrás presentarlas en la fiscalía más cercana.

LE RECOMENDAMOS LEER:

Consejos que debes poner en práctica para evitar ser víctima de ciberdelitos

Es correcto utilizar una contraseña para cada App.

Evitar conectarse a wifi público o desde equipos en bibliotecas, hoteles, plazas, teatros, etc.

No utilizar terminales públicas de carga, mucho menos conectar dispositivos desconocidos a los equipos personales.

Revisar los permisos de las Apps Antes de instalarlas.

No enviar datos confidenciales por correo electrónico, SMS o telefónicamente.

Instalar un Antivirus en cada uno de los dispositivos.

Mantener Actualizadas las Apps.

Comprobar que la dirección de la página a enlazar cuente con el prefijo ‘https’ y tenda un candado cerrado.

Ciberdelitos más comunes en República Dominicana

Según datan los informes de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el 2022 los métodos más utilizados para ciberdelitos son: el ciberacoso (12%), hackeo de redes sociales (4.6%) y correo electrónico (3.7%). Además, de clonación de tarjeta de débito o crédito (2.8%) y robo o suplantación de identidad (1.9%)

Más noticias