Salud

Infectóloga pediatra considera debe educarse a población frente al dengue

Advierten sobre una posible circulación serotipo 4 en el país. Foto: Fuente externa
Advierten sobre una posible circulación serotipo 4 en el país. Foto: Fuente externa

Punta Cana.- La doctora Virgen Gómez, infectóloga pediatra consideró que la población dominicana debe ser educada para evitar la propagación del dengue.

E, debido que este año se proyecta como uno de los más difícil en cuanto a la incidencia de casos de esta enfermedad y advirtió sobre una posible circulación del serotipo 4.

“Aquí en la República Dominicana todavía no ha llegado el serotipo cuatro que anda circulando actualmente, lo que pone en riesgo a cientos de personas que podrían desarrollar esa enfermedad».

Si embargo, agregó que, desde el 2014 nosotros no tenemos registrados casos de serotipo cuatro. Esto quiere decir que todos los niños que han nacido en estos 10 años son sensibles frente a esta enfermedad”, reveló la especialista.

Historial de dengue

Explicó que todas las personas que han tenido dengue anteriormente y se enferman con serotipo cuatro, corren el riesgo de hacer dengue grave, colocarse en una etapa crítica y llegar hasta a morir si no se trata adecuadamente. La mortalidad probablemente aumente.

Sostuvo que hasta ahora la República Dominicana ha tenido un buen manejo con los casos, pero esperan que en agosto aumente.

Se mostró esperanzada con el encuentro que ha sostenido el ministro de Salud Pública con todas las instituciones que manejan dengue a los fines de garantizar la mejor respuesta al tratamiento y protocolo de este.

“Las plaquetas ya no es un indicador”

Abogó por la educación de la población para que sepa como hidratar a un paciente febril. Sostuvo que antes se valoraba mucho la subida o bajada de las plaquetas, pero esto ya no es así.

De igual manera, sostuvo que ya existen otras alternativas farmacológicas para hacer frente a la enfermedad que se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

La infectóloga ofreció las informaciones en el marco de la celebración del XVIII Congreso de Medicina Interna 2024.

La jornada con el lema: “Desde la Prevención hasta la Complejidad Absoluta”, dedicado al Dr. Nelson Martínez.

Este se llevó a cabo en el Hotel Paradisus Palma Real, de Bávaro y con la participación de más de 800 especialistas de distintas áreas.

En el mismo se trataron temas sobre cardiología, neumología, infectologia, hematología, geriatría, reumatología, nutrición, gastroenterología, endocrinología, neurología, psiquiatría, ginecología, entre otros.

Sobre la vacuna contra el dengue 

El presidente de la Sociedad de Medicina Interna de República Dominicana (SMIRD), Jorge Soto advirtió a la población que es efectiva pero no es una estrategia única para combatir esta enfermedad.

“Ya tenemos una vacuna efectiva contra el dengue que abarca varios serotipos, pero no se aplica a todos los pacientes. Lo más importante a destacar que no es el único mecanismo para atacar la enfermedad», advirtió.

De igual forma, ponderó la importancia de concientizar a los dominicanos para eliminar los criaderos ya que es un mosquito de agua limpia. Se han corregido errores en la vacuna”, señaló.

Soto dijo que el aumento de los casos de dengue se debe a las fuertes lluvias provocadas por el cambio climático y manifestó su apoyo a la por el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) para reducir la incidencia del mosquito, mitigar los brotes y controlar la propagación de vectores.

Dengue en adultos

El presidente de la SMIRD, Jorge Soto aseguró que a diferencia de lo que la población piensa, a los adultos también están en riesgo de contraer dengue.

“A los adultos también les da dengue y hay que tratarlos con mucho cuidado y más si son mayores. El dengue es una enfermedad, que si se descuida puede provocar la muerte. Esta a diferencia del Covid-19 – que tenía mayor índice de mortalidad en adultos, el dengue ataca más a los niños- pero no es razón para descuidar a los adultos”, enfatizó Soto.

“Asimismo como el médico internista hizo un gran trabajo en el Covid, debe hacerlo en el dengue”, destacó el especialista.

TALLER SOBRE EL DENGUE

El internista señaló esta especialidad tiene vasta experiencia tratando a personas contagiados con el dengue, además de los pediatras. “Hay que estar preparados para va a venir tratar de crear las condiciones para que no pase como en otros países que las estadísticas son alarmantes”, dijo.

En apoyo a esta causa, la sociedad impartió el taller: “dengue; tiempo de cambiar paradigmas”, para concientizar a los especialistas sobre el abordaje del dengue de manera efectiva.

Este fue expuesto por la infectóloga pediatra, Virgen Gómez, Anahí Boicochea, de medicina interna y preventiva y José Miguel Stefa, neumologo.

Los especialistas coincidieron que la participación activa de las comunidades en la prevención y control del dengue es esencial, ya que la eliminación de criaderos de mosquitos puede reducir la transmisión.

“Solo a través de un cambio de paradigma que combine la acción comunitaria, el apoyo gubernamental, y los avances científicos, se podrá enfrentar de manera efectiva esta creciente amenaza global” subrayó el gremio médico.

Más contenido por Redacción

Más noticias