Estilos de vida

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.(foto: CDN)

Santo Domingo, RD.- La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 19 de junio como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el propósito de sensibilizar sobre la urgente necesidad de poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos. Este día también se dedica a honrar a las víctimas y supervivientes de esta violencia en todo el mundo, así como a rendir homenaje a quienes han dedicado sus esfuerzos a combatir este tipo de delitos.

La celebración de este día no solo busca crear conciencia sobre la grave problemática de la violencia sexual en contextos de conflicto, sino también mostrar solidaridad hacia las personas que han sobrevivido a estos horrores. Las víctimas de violencia sexual enfrentan numerosos desafíos y estigmas, como la asociación injusta con grupos armados o terroristas, o la carga de criar a hijos concebidos en violencia. Es esencial brindar apoyo y protección a estas personas, así como abogar por la justicia y la reparación de los daños causados.

Puedes leer:

Violencia sexual en los conflictos

La violencia sexual en los conflictos es más que una consecuencia inevitable de la guerra. Es una táctica deliberada utilizada para aterrorizar a la población y desestabilizar sociedades. Esta forma brutal de violencia no solo viola los derechos fundamentales de las personas a una vida digna, paz y seguridad. También amenaza la seguridad colectiva de toda la humanidad.

Es crucial entender que la violencia sexual en los conflictos no ocurre por accidente. La misma se utiliza estratégicamente como un arma para debilitar y dominar a comunidades enteras. Las víctimas de esta violencia sufren no solo física y emocionalmente. También enfrentan estigmas sociales, incluyendo la asociación injusta con los perpetradores o grupos armados.

Por lo tanto, es fundamental que la comunidad internacional continúe trabajando para prevenir y responder efectivamente a la violencia sexual en contextos de conflicto. Esto implica fortalecer la rendición de cuentas, asegurar la justicia para las víctimas. Además de proporcionar servicios de apoyo adecuados. También promover la educación y la sensibilización para cambiar normas culturales y sociales que perpetúan esta forma de violencia.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos es una oportunidad para renovar el compromiso global hacia la erradicación de esta grave violación de los derechos humanos. También para solidarizarse con las víctimas y sobrevivientes, quienes merecen justicia, apoyo y dignidad.

Puedes leer:

Más contenido por Elisabel Vizcaíno Vallejo

Más noticias