Fútbol

Concacaf declara a Cibao FC como el club número uno del fútbol caribeño

Concacaf declara a Cibao FC como el club número uno del fútbol caribeño
Concacaf declara a Cibao FC como el club número uno del fútbol caribeño

SANTIAGO.-El Cibao FC ha alcanzado un hito significativo al convertirse en el club número uno del fútbol caribeño, según el último Índice de Clubes de la Concacaf, publicado el 3 de junio de 2024. Con 1,050 puntos, este equipo de la República Dominicana ha superado a sus competidores regionales y se ha consolidado como la fuerza dominante en la región.

Este ascenso refleja el arduo trabajo y la dedicación de todo el equipo, desde los jugadores hasta el cuerpo técnico y la directiva. Manuel Estrella, presidente de Cibao FC, expresó su satisfacción: «Estamos increíblemente orgullosos de este logro. Es un reconocimiento al esfuerzo y la pasión que todos en el club han puesto para llevar al fútbol dominicano al más alto nivel en el Caribe».

RECOMENDAMOS LEER

En la actualidad,  el equipo que representa a Santiago  en el fútbol profesional es líder de la LDF-2024 , con cinco puntos por encima de su más cercano competidor, la Universidad O & M, luego de 16 jornadas .

Trayectoria y Éxito

Cibao FC ha demostrado una trayectoria ascendente desde su fundación, destacándose tanto en competiciones nacionales como internacionales. Su enfoque en la formación de talento local le ha permitido colocar a jóvenes talentosos en el campo, apostando por un fútbol joven y vigoroso que ya muestra un crecimiento cualitativo. Entre sus jugadores más destacados se encuentran el capitán Miguel Lloyd, Luis Miguel Quezada, Carlos Heredia, Yunior Peralta, Lucas Bretón, Ángel Montes de Oca, Edwarlyn Reyes y Javier Roces.

LE PUEDE INTERESAR

La incorporación de jugadores internacionales provenientes de Sudamérica y el Caribe ha sido clave para su éxito. Nombres como Juan David Díaz, Rivaldo Correa, Dairín González y Julio César Murillo (Colombia), José Miguel Barreto Pérez (Uruguay) y Charles Herold Jr. (Haití) han enriquecido el plantel.

Competencia Feroz

La competencia en el Caribe es intensa, con clubes de renombre como Mount Pleasant FA de Jamaica y SV Robinhood de Surinam muy cerca en el ranking. Sin embargo, Cibao FC ha logrado mantenerse a la vanguardia, mostrando consistencia y determinación en su desempeño.

Los Primeros 12 Equipos del Caribe

Cibao FC (República Dominicana) – Liga Dominicana de Fútbol, 91 en el ranking, 1,050 puntos.

Mount Pleasant FA (Jamaica) – Jamaica Premier League, 92 en el ranking, 1,048 puntos.

SV Robinhood (Surinam) – Surinamese Eerste Divisie, 99 en el ranking, 1,042 puntos.

Cavalier FC (Jamaica) – Jamaica Premier League, 100 en el ranking, 1,041 puntos.

Arnett Gardens FC (Jamaica) – Jamaica Premier League, 110 en el ranking, 1,025 puntos.

Moca FC (República Dominicana) – Liga Dominicana de Fútbol, 111 en el ranking, 1,023 puntos.

Waterhouse FC (Jamaica) – Jamaica Premier League, 112 en el ranking, 1,021 puntos.

Defence Force FC (Trinidad y Tobago) – TT Premier Football League, 114 en el ranking, 1,021 puntos.

AS Capoise (Haití) – Ligue Haïtienne, 115 en el ranking, 1,018 puntos.

Cavaly (Haití) – Ligue Haïtienne, 116 en el ranking, 1,013 puntos.

Portmore United FC (Jamaica) – Jamaica Premier League, 117 en el ranking, 1,013 puntos.

Baltimore SC (Haití) – Ligue Haïtienne, 120 en el ranking, 1,010 puntos.

Impacto en el Fútbol Dominicano

Este logro no solo eleva el perfil de Cibao FC, sino que también impulsa al fútbol dominicano en general. Otros equipos de la Liga Dominicana de Fútbol, como Moca FC y Club Atlético Pantoja, también están bien posicionados en el ranking, lo que indica un crecimiento y una competitividad cada vez mayores en el país.

Futuro Prometedor

Mirando hacia el futuro, Cibao FC tiene planes ambiciosos para seguir desarrollándose y manteniendo su posición de liderazgo. La directiva está enfocada en fortalecer las infraestructuras del club y seguir invirtiendo en la cantera para asegurar un flujo constante de talento joven.

Cibao FC ha marcado un antes y un después en el fútbol caribeño. Su ascenso al primer lugar del Índice de Clubes de la CONCACAF es un testimonio de su dedicación y excelencia. La comunidad futbolística dominicana tiene mucho que celebrar, ya que este logro sitúa al país en un lugar destacado en el mapa del fútbol internacional.

Más contenido por Redacción

Más noticias