Nacionales

CC: Salud Pública pagó cerca de 4 millones por compra de mosquiteros durante la pandemia

CC: Salud Pública pagó cerca de 4 millones por compra de mosquiteros durante la pandemia
CC: Salud Pública pagó cerca de 4 millones por compra de mosquiteros durante la pandemia

Puedes leer:

Una auditoría de la Cámara de Cuentas practicada a los procesos de licitaciones públicas realizados por el Ministerio de Salud Pública entre marzo y de agosto de 2020, durante la pandemia de COVID, reveló que la institución pagó RD$3,366,400 para la adquisición de 40 mil unidades de mosquiteros.

El proceso de urgencia MISPAS-MAE-PEUR-2020-0001 adjudicado a favor de Amell Corp, SRL, representó un precio unitario más elevado que el presupuestado por el Servicio Nacional de Salud, es decir, se pagó en exceso por los mosquiteros.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social suscribió diez (10) contratos ascendentes a un monto total de RD$166,789,630. Los cuales señaló la Cámara de Cuentas que no se evidenció que estos hayan sido registrados en la Contraloría General de la República.

Asimismo, Salud Pública aceptó unos 46 contratos mediante procedimientos de emergencia para la adquisición de bienes e insumos para combatir el COVID-19.

Estos por un monto de RD$1,582,101,245, sin evidenciarse que la entidad solicitara a los proveedores las pólizas de garantía de fiel cumplimiento. Este proceso se realiza al momento de la firma de los contratos, por un monto de RD$51,860,615, según corresponde.

Mediante los procedimientos de compras realizados en el período auditado, marzo – agosto 2020, se identificó en las adquisiciones de medicamentos e insumos médicos. Así como, incumplimiento en los plazos de entrega por los proveedores, que van desde 38 hasta 113 días de retrasos, conforme a los términos de referencia y en las contrataciones.

Según la auditoria durante la gestión del doctor Rafael Sánchez Cárdenas se detectaron violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado. Entre ellos, procesos que no fueron registrados en la Contraloría General de la República como sobrevaluaciones de insumos y materiales. Compras de emergencias sin justificación legal, entre otras irregularidades que afectan con sumas millonarias del erario.

Más contenido por Redacción CDN

Más noticias