Nueva York, EE.UU.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, reivindicó ante la Asamblea General de la ONU, el derecho soberano de su país a utilizar los recursos hídricos binacionales tal como lo hace la República Dominicana.
Ariel Henry se refirió al conflicto que mantiene cerrada la frontera. Además, reiteró su llamado a la comunidad internacional para que ayude a Haití a recobrar la seguridad ante el desborde de las bandas criminales.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Henry fue frontal cuando habló sobre las fricciones que existen entre Haití y República Dominicana.
En este escenario defendió el derecho de Haití a un uso equitativo del agua, lo cual se lograría mediante el diálogo.
Ariel Henry cree posible una conciliación en el marco del tratado de 1929 y acuerdo más reciente, de 2021.
Sobre la crisis interna, agudizada por el predominio de las bandas criminales, Henry reiteró su llamado a la comunidad internacional para que acuda en ayuda de su país.
De acuerdo con sus palabras, el agravamiento de la crisis fruto de la realidad impuesta por las bandas criminales, se traduce en males económicos y sanitarios.
El primer ministro agradeció a Kenia por asumir el liderazgo de la misión multinacional de apoyo a la seguridad de Haití.
leer también:
Primer ministro recuerda fricciones históricas por río Masacre
Además, el primer ministro haitiano recordó que las pugnas por las aguas del río Masacre son históricas. Y que ahora debe procurarse un reparto equitativo del recurso entre Haití y República Dominicana.
“El río Masacre es una fuente de fricción histórica entre Haití y República Dominicana. Y nos invita a no volver a resucitar esas heridas o crear otras. Haití reafirma su derecho soberano a utilizar sus recursos, tal como lo hace República Dominicana. Y reivindica un reparto equitativo de los recursos de ese río, insistió el funcionario haitiano.