Nacionales

Max Puig: El cambio climático seguirá creando estragos y debemos prepararnos

Santo Domingo, RD.-  El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, advirtió que el cambio climático seguirá creando estragos y que debemos prepararnos.

El cambio climático va a seguir produciendo estragos, y habrá que reconstruir, pero no se puede reconstruir con el mismo criterio; sino, de lo que se trata es que hay que cambiar de paradigma. Hay que cambiar el concepto mismo de la reconstrucción

Max Puig

Durante su participación en el encuentro LA Semanal con la prensa, junto al presidente Luis Abinader, Puig resaltó el papel que puede jugar con relación a República Dominicana la coalición para el desarrollo de infraestructura resilientes.

Explicó que se trata de una coalición internacional que está siendo liderada por el Gobierno de la India. Que está formada por 31 países y ocho grandes organismos internacionales de financiamiento.

RECOMENDAMOS LEER:

Según explico Puig, República Dominicana  ya ha recibido de manera formal, de parte de esta coalición, recursos para dos proyectos. Uno es de carácter local y el otro regional.  Estos recursos, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en conjunto con el Comité Operativo de Emergencias, la Defensa Civil, y la Comisión Nacional de Emergencias.

Estamos recibiendo ya, desde este año, unos 1.300.000 dólares, es sobre todo para alerta temprana .

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Puig, además, aseguró que hace 15 días participó en una reunión internacional de la coalición realizada en Washington, Estados Unidos. Según dijo, los miembros de la coalición tienen especial interés en trabajar en toda la geografía dominicana.

LE PUEDE INTERESAR:

Max Puig también habló de varios eventos meteorológicos que se registraron en la década de los 60, 90, el siglo XXI. Explicó el impacto provocado por los mismos.

Si se toma en cuenta que en el país en la década de los 60 hubo un evento meteorológico extremo, un evento cada dos años en la década de los 60, y en los 90 un evento grave por año, y en la primera década del siglo XXI, 2.6 graves por años; es decir, que el fenómeno es creciente, por lo que debemos prepáranos desde todo punto de vista, no solo el Gobierno sino, el Gobierno liderando con toda la sociedad.

Max Puig

Más contenido por Redacción CDN