Nacionales

El pesar de clonados de Supérate | Desclasificado

Miles de personas beneficiarias de la tarjeta “Supérate” han sido estafados con la clonación de estas tarjetas en los últimos tres años.

En muchos de los casos hay historias de necesidad extrema. 1,650 pesos para muchos no son nada, para otros marcan una diferencia, la historia de Modesto lo confirma.

El equipo de investigación del programa Desclasificado con Addis Burgos, evidenció como vive  Modesto de Jesús, un hombre de 67 años, quien pasa sus días entre escombros de un patio que le sirve de taller y un aposento que al mismo tiempo hace de casa.

La situación de Modesto es aún más extrema, debido a que es no vidente y ha tenido que salir adelante con la ayuda de un vecino, quien tras encontrarlo durmiendo en la calle a altas horas de la noche le prestó una pequeña habitación sin puertas. Allí pasa la noche en un sillón viejo rodeado de desechos y basura.

Modesto cuenta que antes de perder la vista “era un hombre trabajador” y se dedicaba a hacer desabolladora de vehículos en un taller.

Aunque los 1,650 que ofrece mensualmente la tarjeta “Supérate” apenas le alcanzan para comer un par de veces, son importantes para él.

Con nostalgia confiesó que tras la muerte de su madre sus familiares “lo echaron de la casa” y ahora debe lidiar con su discapacidad, mientras trata de recuperar su tarjeta clonada lo cual se ha convertido en  una odisea.

Subsidio de la tarjeta Supérate para muchos es incierto

Personas de avanzada edad, sin empleo y con mucha inseguridad alimenticia son aquellos perfiles que identifica el programa Supérate.

Todo esto a pesar del Estado notificar que el dinero de este subsidio siempre cae los días 20, los testimonios indican: “que no siempre ocurre así”.

Tal es el caso de Juliana de la Cruz, una de las beneficiaras, que a pesar de recibir la tarjeta tuvo que esperar un largo tiempo para poder utilizarla.

“Nosotros después que no las dieron duramos, como tres meses que no nos dieron la compra y después fuimos a la oficina y nos dijeron que esperáramos 15 días”, expresó

Valoran grandemente ser parte del programa, aunque admiten en la etapa de la vida en que se encuentran, hacer rendir la asignación es difícil.

Le puede interesar

Acusación

El programa Supérate se ha visto envuelto desde su lanzamiento en 2021, en una serie de controversias por los distintos fraudes y extorsiones a través de las tarjetas. Lo negativo ha sido el daño que realizado por las redes de clonación y delincuencia, quienes se han dedicado a  robar la asignación a algunas familias.

Uno de los expedientes abiertos en la justicia describe una red que operaba en San Pedro de Macorís.  Compuesta por cinco personas identificadas como: Oscar Eduardo Reyna Moreno, Junior Steel Echevarría Díaz, Juan Alberto Martínez Ramírez, Alexander Santo Velásquez y Viviana Isaac Reyes.  A estas personas el Ministerio Publico les acusa de realizar un total de 563 transacciones con tarjetas clonadas para un equivalente a la suma de un millón 343 mil pesos a través de un dispositivo y aplicación móvil asignado a la “Plaza Comercial Dévoro” propiedad de la acusada  Viviana Isaac Reyes.

Otro de los expediente de esta mega estafa identifica la red que operaba en el sector “La Victoria” en Santo Domingo. Según las autoridades, esta red liderada por nueve personas se dedicaba a realizar fraudes con la tarjeta Supérate.

La acusación vincula a los nombrados Yanilda Rodríguez, Jonathan Martínez, Juana Guillen, Odalia Florentino, Bernaldo Santiago Concepción, Leonardo Heredia, Francisca Mambrú,  Santa Herrera y Jorge Emilio de Jesús.

Estos acusados habrían recibido ganancias millonarias robando los 1,600 pesos que llevarían alimento a hogares vulnerables.

Sin embargo, según las denuncias, estas y otras redes siguen siendo una amenaza.

Abogados de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) contribuyen a un grito que no debe quedar en el aire: «manipulación de pruebas para favorecer imputados, poco celo del debido proceso y personas excluidas» de la acusación forman parte del cóctel en la suerte de este expediente en la justicia.

Más contenido por Addis Burgos